Ushuaia refuerza su identidad bicontinental con una charla sobre la Antártida
En el marco de los 121 años de presencia argentina en la Antártida, expertos debatieron sobre la divulgación científica y el rol estratégico de Ushuaia.

Ushuaia. En el marco de los 121 años de presencia ininterrumpida de Argentina en la Antártida, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la segunda edición del Ciclo de Charlas Antárticas, bajo el título “Identidad Bicontinental”. El evento se realizó en la Antigua Casa Beban y contó con la participación de científicos, docentes y divulgadores.
Divulgación y docencia antártica
Entre los expositores se destacaron:
✅ Dr. Daniel Martinioni, especialista en estudios antárticos.
✅ Fabián Juárez y Carmen María Desch, educadores antárticos.
✅ Miembros del Comité Editorial de la revista “Colección La Lupa” del CADIC, quienes abordaron el impacto de la comunicación científica en la región.
Estos encuentros buscan promover la divulgación y enseñanza sobre la Antártida, contribuyendo a fortalecer la presencia argentina en el continente blanco.
📅 Próximo conversatorio: Ushuaia, puerta de entrada a la Antártida
El ciclo de charlas continuará con un encuentro centrado en el rol estratégico de Ushuaia como principal acceso a la Antártida.
📍 Fecha: Jueves 20 de febrero
📍 Hora: 18:00
📍 Lugar: Antigua Casa Beban
🎟️ Entrada libre y gratuita
Un espacio de reflexión sobre el futuro antártico
Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia geopolítica de Ushuaia en la región, consolidándola como un centro clave para la ciencia y la logística en la Antártida.