Ushuaia presentó a los artistas seleccionados para el Encuentro Internacional de Muralistas 2025
Once muralistas darán vida a la sexta edición del Emush bajo la temática “Hacernos Comunidad”, transformando la ciudad en una galería de arte a cielo abierto.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, presentó a los 11 artistas seleccionados para la sexta edición del Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo (Emush 2025), que se desarrollará del 15 al 23 de marzo con la temática “Hacernos Comunidad”.
En un proceso de selección récord, el comité evaluador—integrado por autoridades municipales, concejales y referentes culturales—evaluó cerca de un centenar de postulaciones. La Antigua Casa Beban fue el escenario donde se anunciaron los nombres de los muralistas que plasmarán su arte en distintos puntos de la ciudad:
🎨 Artistas fueguinos: Antonela Gualla y Rodrigo Crespo (Ushuaia), Enrique Jorge Bernard y Sofía Hst (Río Grande).
🎨 Artistas nacionales: Julia Anahí Tiscornia (Río Negro), Adrián Cola y Martín Agazzi (Buenos Aires), Agustina Cantoni (San Juan), Soledad Moisas (Ayacucho) y Lucas Artola (La Plata).
🎨 Artista invitado: Sebastián Daels (Buenos Aires).
Un festival que fortalece la identidad cultural de Ushuaia
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó la importancia de este evento como una política pública de embellecimiento urbano y democratización del arte, impulsada por la gestión del intendente Walter Vuoto:
“El Emush ha crecido con cada edición, consolidando a Ushuaia como una gran galería a cielo abierto. Este año, la convocatoria superó todas las expectativas, reflejando el interés de los artistas por ser parte de este movimiento que pone en valor el arte mural como herramienta de transformación social”.
Por su parte, la embajadora de Ushuaia, María José Pazos, invitó a la comunidad a recorrer los murales existentes y a participar de la nueva edición:
“Elegir entre tantos proyectos increíbles fue una tarea difícil. Emush no solo embellece la ciudad, sino que fortalece el sentido de comunidad a través del arte”.
El Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo sigue posicionando a Ushuaia como un referente en el arte urbano, consolidando su identidad cultural y promoviendo la expresión artística en el espacio público.