30 abril, 2025
Inicio » Ushuaia frente al ajuste: Iriarte llamó a redoblar la eficiencia municipal ante la caída de ingresos

Ushuaia frente al ajuste: Iriarte llamó a redoblar la eficiencia municipal ante la caída de ingresos

El jefe de Gabinete municipal advirtió que el contexto económico nacional obliga a una gestión austera, sin afectar los servicios ni los salarios.


Ushuaia, Tierra del Fuego. Frente al impacto de la crisis económica nacional, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, subrayó la necesidad de maximizar la eficiencia en la gestión de recursos para sostener los servicios públicos y garantizar el pago de salarios.

Durante la primera transmisión por streaming del programa Mañanas Diferentes (FM Espectáculo), Iriarte explicó que el deterioro económico también afecta a los municipios. “La caída real de los ingresos y el avance de la inflación nos obliga a redoblar esfuerzos”, expresó.

“Cada gobierno enfrenta sus propias responsabilidades. A nosotros nos toca ser creativos y responsables en un escenario donde los recursos escasean”, indicó. Y agregó: “Cuanto antes implementemos estrategias para afrontar esta situación, mejores respuestas podremos dar a la comunidad”.

Crítica al modelo económico nacional

Iriarte también se refirió a las políticas del gobierno de Javier Milei: “Nos presentan recetas como si fueran nuevas, pero ya las conocemos desde los años 70: hambre, desempleo, fuga de capitales y precarización. Siempre terminan igual: ganan unos pocos y pierde el conjunto de la sociedad”.

A pesar de esto, reconoció que “este gobierno ha sido hábil en la comunicación”, lo cual “explica en parte su nivel de aceptación, incluso en medio del ajuste”.

Gestión eficiente y compromiso local

Iriarte recordó que cuando Walter Vuoto asumió la intendencia, “la ciudad estaba llena de baches, con deudas y sin obras”. Sin embargo, destacó que se avanzó en infraestructura y servicios sin depender del apoyo económico nacional: “Durante el gobierno de Macri solo recibimos un subsidio de 50 mil pesos para la Secretaría de la Mujer”.

En ese contexto, subrayó que “el desafío ahora es sostener lo logrado y seguir elevando la vara, a pesar de las condiciones adversas”.

Ajustes administrativos y diálogo con los trabajadores

Entre las medidas adoptadas, Iriarte mencionó la fusión de secretarías y la refuncionalización de áreas, como el caso de la Secretaría de Salud: “Ampliamos servicios contratando apenas dos profesionales más, gracias a una mejor administración de los recursos”.

En cuanto a la relación con los trabajadores, destacó el diálogo constante: “Siempre fuimos sinceros. El año pasado fue duro, pero logramos que los salarios sigan de cerca a la inflación. No se puede prometer lo que no se tiene, pero sí se puede gestionar con transparencia”.