24 abril, 2025
Inicio » Ushuaia: el Consejo Municipal de Discapacidad retomó su agenda con nuevas propuestas de inclusión

Ushuaia: el Consejo Municipal de Discapacidad retomó su agenda con nuevas propuestas de inclusión

En la primera reunión plenaria del año, el COMUDI abordó temas de accesibilidad, formación para choferes y reformas normativas para personas con discapacidad.


Ushuaia: el Consejo Municipal de Discapacidad retomó su agenda con nuevas propuestas de inclusión

La ciudad de Ushuaia celebró la primera reunión plenaria del año del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI), con la participación de representantes del Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante y diversas organizaciones vinculadas al ámbito de la discapacidad.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, César Molina, y la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Yanira Martínez, quienes acompañaron el desarrollo de una agenda centrada en la accesibilidad, la formación y los derechos de las personas con discapacidad.

Durante el encuentro, se repasaron las acciones que la comisión directiva del COMUDI viene llevando adelante, incluyendo reuniones con el Consejo de Seguridad Vial, la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, la Secretaría de Gobierno y el Instituto Municipal de Deportes.

Además, se trataron tres asuntos propuestos por el Concejo Deliberante:

  1. Actualización del símbolo universal de discapacidad.
  2. Capacitación obligatoria en accesibilidad para choferes y choferesas de Ushuaia Integral Sociedad del Estado.
  3. Eliminación de plazos para la excepción del pago del Impuesto Automotor a personas con discapacidad.

El encuentro contó con la presencia del concejal Nicolás Pelloli y de representantes de instituciones como la Fundación de Desarrollo Inclusivo, el Grupo de Enfermedades Poco Frecuentes, el Taller Derribando Barreras de la Escuela Especial Kayú Chénèn, la Cooperadora del CAAD, el Programa Provincial de Accesibilidad, el equipo de Terapia Asistida con Perros del Municipio, y entidades gremiales.

Este espacio de participación busca fortalecer las políticas públicas inclusivas en la ciudad y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.