7 julio, 2025
Inicio » Tierra del Fuego refuerza su política contra la violencia y el acoso laboral con nuevas capacitaciones

Tierra del Fuego refuerza su política contra la violencia y el acoso laboral con nuevas capacitaciones

El Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego capacitó a más de 350 personas en lo que va del año para prevenir la violencia y el acoso en el ámbito laboral. La iniciativa involucra al sector público y privado.


Tierra del Fuego intensifica la formación para prevenir la violencia y el acoso laboral en entornos de trabajo.

El Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego avanza en una política activa de prevención de la violencia y el acoso laboral, mediante una agenda sostenida de capacitaciones dirigida tanto al sector público como al privado.

Durante junio, se capacitaron 35 integrantes del gremio UPCN en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, como parte de una planificación que ya alcanzó a más de 350 personas en lo que va de 2024. El objetivo es fortalecer instituciones con herramientas conceptuales, legales y prácticas para construir ambientes laborales libres de violencia.

La subsecretaria de Violencia Laboral, Daiana Yanel Ortiz, valoró la creciente demanda de formaciones y el trabajo de la Oficina Provincial sobre Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL). “Promover la sensibilización y desnaturalización del acoso laboral es fundamental. La formación colectiva, el diálogo y la reflexión son claves para prevenir”, aseguró.

Las capacitaciones abordan temas como el marco normativo nacional e internacional, tipos de violencia, enfoque de género en el ámbito laboral, protocolos de intervención y análisis de situaciones reales.

En julio se sumarán nuevas instancias, incluyendo capacitaciones en UTHGRA Ushuaia, el IPAP y organismos como el Hospital Regional Río Grande, Secretaría de Deportes, Dirección de Adultos Mayores, Solnik, Colegios de Enfermería y servicios penitenciarios.

Ante situaciones de violencia laboral, la OPAVAL atiende de lunes a viernes de 9 a 15 h en Ushuaia (Juana Fadul 204), Tolhuin (Pedro Oliva 526) y Río Grande (Obligado 750), o vía mail a opaval@trabajotdf.gob.ar.