Tierra del Fuego presentó su Plan de Desarrollo Acuícola 2020-2027 en el Congreso de Ingeniería Pesquera

La provincia expuso en el IV Congreso de Ingeniería Pesquera su Plan Acuícola 2020-2027, que busca posicionar a Tierra del Fuego como polo de acuicultura marina.
En el marco del IV Congreso de Ingeniería Pesquera, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Puerto Madryn por su 40° aniversario, la Provincia de Tierra del Fuego presentó el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial 2020-2027, transmitido también vía Zoom.
El evento, que reunió a referentes académicos, empresariales y gubernamentales, tuvo como objetivo impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, difundir investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos.
En representación de la provincia participaron el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y el director general de Pesca Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López.
Marzioni destacó que el Plan Acuícola fueguino surge de una planificación estratégica acompañada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se construye con base en estudios técnicos, consensos institucionales y una visión de desarrollo sustentable: “No buscamos la renta a corto plazo, sino un desarrollo progresivo y participativo, preservando el ambiente como base del crecimiento”, señaló.
Entre los ejes del plan se encuentran la formación y profesionalización de capital humano, con la creación del Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola (CECAFMA), que ya dicta cursos de buzo profesional y marinería con la asistencia técnica de la Prefectura Naval Argentina.
La estrategia apunta a posicionar a Tierra del Fuego como uno de los principales polos de acuicultura marina de Sudamérica, integrando conservación ambiental, biodiversidad y regulación actualizada bajo estrictos criterios de sustentabilidad.