Tierra del Fuego inició la transformación educativa con mesas de diálogo en escuelas

El Ministerio de Educación dio comienzo al proceso de reforma del sistema educativo fueguino con encuentros participativos en instituciones iniciales, primarias y de jóvenes y adultos.
Tierra del Fuego inició su transformación educativa con encuentros participativos en las escuelas
USHUAIA / RÍO GRANDE. – En el marco del lanzamiento del Programa para la Transformación Educativa fueguina, el Ministerio de Educación de la provincia puso en marcha las primeras mesas de diálogo con la comunidad docente. Los encuentros se realizaron en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos, con el objetivo de comenzar un proceso de reflexión colectiva sobre el contenido, los métodos y los propósitos de la enseñanza.
Durante estas jornadas, los equipos técnicos de la cartera educativa presentaron los ejes centrales de la reforma, promoviendo el debate y la escucha activa entre educadores. La iniciativa apunta a revisar en profundidad qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña, en función de los desafíos actuales y las realidades sociales de Tierra del Fuego.
Docentes de distintos establecimientos valoraron la propuesta como un espacio necesario para pensar en una educación más inclusiva, accesible y acorde a los contextos locales. En particular, destacaron la importancia de considerar a estudiantes en contextos de encierro, así como la necesidad de ampliar el acceso a tecnologías y recursos para los adultos que completan su escolaridad.
“Esperamos que esta transformación educativa sea beneficiosa para todos los estudiantes y, sobre todo, que sea inclusiva y accesible”, expresó Griselda Fernández, docente de la Escuela de Jóvenes y Adultos N°2 “Wikam” de Río Grande.
Desde Ushuaia, Mónica Romero, docente del Jardín N°2, subrayó el valor del intercambio entre colegas: “Fue un encuentro muy rico, donde se abordaron temas como el currículum, las prácticas y las acciones a tomar. Nos ayudará a construir entre todos un mejor sistema educativo”.
Durante la próxima semana, las mesas de diálogo continuarán en instituciones de nivel secundario y modalidades específicas. También se prevé sumar la participación de estudiantes —como continuidad del Congreso Estudiantil 2024—, así como de familias y distintos sectores sociales a través de foros sectoriales.