26 abril, 2025
Inicio » Tierra del Fuego inicia la Semana de Vacunación en las Américas con múltiples actividades en toda la provincia

Tierra del Fuego inicia la Semana de Vacunación en las Américas con múltiples actividades en toda la provincia

Del 26 de abril al 3 de mayo, el Ministerio de Salud llevará adelante jornadas especiales de vacunación en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin para reforzar la campaña antigripal y la cobertura en adolescentes.


Tierra del Fuego AeIAS.- En el marco de la 23° edición de la Semana de Vacunación en las Américas, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego dio inicio a una serie de jornadas especiales en toda la provincia bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia”. Del 26 de abril al 3 de mayo, se habilitarán distintos puntos de vacunación gratuitos para todas las edades, con foco en reforzar la campaña antigripal y la vacunación adolescente.

Las actividades comenzaron este sábado con centros de vacunación habilitados en las tres ciudades. En Ushuaia, se vacuna de 10 a 17 en el CAPS Nº2 (Kuanip 957). En Tolhuin, la atención se realiza en el CAT (Shelknams 273) de 9 a 15, y en Río Grande, el puesto móvil funcionará en el Supermercado Limp-Hogar (Pellegrini al 300) de 12:30 a 17.

A partir del lunes, se podrá acceder a las vacunas en todos los CAPS durante el horario habitual, además del Centro Provincial de Rehabilitación (de 9 a 15:30). También se sumarán puntos estratégicos como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en Ushuaia (Yrigoyen al 800) y Río Grande (Thorne al 300), con atención de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30.

Desde el área de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio destacaron que las vacunas del calendario nacional están disponibles para niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores. Además, recordaron que las actualizaciones del cronograma serán informadas en las redes sociales oficiales del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego.

La iniciativa se enmarca en la campaña de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca garantizar el acceso equitativo a la vacunación en toda la región, especialmente en los grupos más vulnerables.