Tierra del Fuego impulsa proyecto pionero de almacenamiento subterráneo de CO₂ en reservorios individuales
La Provincia presentó un estudio de factibilidad sobre reservorios geológicos para almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono. Es el primer proyecto del mundo que analiza trampas individuales para captura y mitigación de CO₂ a escala territorial.

RÍO GRANDE. La Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego AIAS presentó los resultados del estudio de factibilidad técnica sobre reservorios individuales de almacenamiento subterráneo de CO₂, en un evento realizado en el Centro Cultural Yaganes, con participación de autoridades provinciales, legisladores y especialistas del sector energético.
La exposición fue encabezada por la secretaria de Hidrocarburos, Julieta Balderramas, junto a los técnicos responsables del estudio, que fue financiado con asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación ArgenINTA.
Balderramas destacó que se trata de un proyecto inédito a nivel mundial, con un enfoque local y sostenible:
“Evaluamos el potencial de trampas geológicas como reservorios individuales de almacenamiento de CO₂, en línea con los compromisos internacionales de descarbonización, pero con una mirada territorial”.
El geólogo Oscar Olima, experto en la industria hidrocarburífera y responsable técnico del estudio, explicó que:
“A diferencia de otras iniciativas que estudian almacenamiento a nivel de cuenca, esta es la primera investigación que evalúa reservorios individuales para la captura de carbono”.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinario que incluyó especialistas en petrofísica, ingeniería de reservorios, producción, y obras de perforación, con el objetivo de cubrir integralmente los aspectos técnicos, operativos y ambientales del proyecto.
La presentación contó con la presencia del secretario de Representación Política, Federico Giménez; el secretario Legal, Emiliano Fossato; la legisladora Laura Colazo; y representantes de diversas instituciones vinculadas al sector energético y medioambiental.
El Gobierno fueguino continúa avanzando hacia una matriz productiva más sustentable, consolidando su rol como referente en innovación energética con compromiso ambiental.