31 marzo, 2025
Inicio » Tierra del Fuego impulsa la producción orgánica con jornada de intercambio y capacitación

Tierra del Fuego impulsa la producción orgánica con jornada de intercambio y capacitación

Más de 60 productores, académicos y especialistas participaron del evento en Río Grande


Tierra del Fuego apuesta por la producción orgánica y la sostenibilidad con una jornada de capacitación e intercambio. Más de 60 productores agropecuarios, académicos y referentes del sector participaron del evento “Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales”, organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME.

La jornada se realizó en la sede de OSDE en Río Grande y contó con la presencia de expertos nacionales en producción orgánica. Entre los disertantes estuvieron Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal de Misiones; Mariana Del Pino, vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); María Helena Irastorza, integrante de MAPO Córdoba; Facundo Soria, de la Secretaría de Agricultura de la Nación; y Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia.

El objetivo del encuentro fue potenciar la producción orgánica en Tierra del Fuego, promoviendo prácticas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades locales a través del diálogo con especialistas.

Un impulso a la producción sostenible

La secretaria Carolina Hernández destacó la importancia del evento y el impacto de los expertos invitados, quienes además recorrieron emprendimientos locales en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. También participaron de un encuentro en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) para analizar posibles articulaciones en el desarrollo de un biofertilizante a base de Trichoderma.

“Desde el Ministerio venimos trabajando hace tiempo en capacitaciones, asistencia técnica e implementación de certificaciones para fortalecer la producción sostenible en la provincia. Muchas veces, los productores tienen la voluntad de adoptar prácticas orgánicas, pero el proceso no es sencillo sin acompañamiento técnico”, afirmó Hernández.

Por su parte, Facundo Soria destacó el rol estratégico de Tierra del Fuego en la producción orgánica. “El mundo está demandando productos orgánicos y Argentina tiene un gran potencial. Tierra del Fuego, en particular, es un lugar privilegiado para desarrollar esta producción con identidad local y alcance global”, señaló.

María Helena Irastorza resaltó que la provincia está sentando las bases de un modelo agrícola que respeta el medio ambiente y la biodiversidad. “El objetivo es dejar un suelo fértil y sostenible para las futuras generaciones, promoviendo alimentos saludables tanto para las personas como para los ecosistemas”, sostuvo.

El evento reafirma el compromiso del gobierno fueguino con la soberanía alimentaria y la producción orgánica, consolidando alianzas con instituciones como el INTA, INTI y la UNTDF. El crecimiento del sector no solo fortalece a los productores locales, sino que también posiciona a Tierra del Fuego en el mapa de la producción agroecológica en Argentina.