19 agosto, 2025
Inicio » Tierra del Fuego finalizó el Programa de Buenas Prácticas para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos en PyMEs

Tierra del Fuego finalizó el Programa de Buenas Prácticas para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos en PyMEs

Seis empresas fueguinas participaron en la primera edición del Programa de Buenas Prácticas Agroalimentarias, destinado a mejorar la eficiencia productiva, reducir desperdicios y fortalecer la sostenibilidad del sector.


El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS concluyó la primera edición del Programa “Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias”, una iniciativa que durante seis meses capacitó y asistió a empresas locales con el objetivo de optimizar procesos productivos, reducir pérdidas en la cadena de valor y promover la sostenibilidad del sector agroalimentario.

El programa incluyó tres instancias de capacitación abiertas y asistencia técnica personalizada brindada por la consultora Vesicabiz.

En el encuentro de cierre, las empresas compartieron los resultados y experiencias obtenidas, generando un espacio de vinculación e intercambio que abre la puerta a futuros proyectos conjuntos.

Las firmas participantes fueron Ahumadero Ushuaia, Laguna Negra, Atama Alimentos, Delver Agents, CFT Crustáceos TDF SA y Cap Polonio. Todas ellas asumieron el compromiso de implementar mejoras concretas en sus procesos, contribuyendo a la competitividad y sustentabilidad de la producción fueguina.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, destacó que “este programa es una muestra del acompañamiento del Estado a nuestras PyMEs con políticas públicas que fomentan el desarrollo productivo y la sostenibilidad”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, subrayó que el plan benefició tanto a empresas con más de 35 años de trayectoria como a emprendimientos recientes, aportando herramientas que mejoraron productividad, eficiencia y reducción de desperdicios.

El programa contó con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se alineó con la Guía para PyMEs Agroalimentarias Sostenibles y con estándares internacionales como la norma FSSC 22000, consolidando un modelo productivo innovador y responsable en la provincia.