13 mayo, 2025
Inicio » Tierra del Fuego brilló en la Feria Internacional del Libro con autores, presentaciones y memoria histórica

Tierra del Fuego brilló en la Feria Internacional del Libro con autores, presentaciones y memoria histórica

La provincia tuvo una destacada presencia en el stand del Ente Cultural Patagonia, con presentaciones literarias, conversatorios y un homenaje a los 35 años de la provincialización.


BUENOS AIRES, 13 de mayo de 2025. – Con una agenda cultural activa y variada, Tierra del Fuego tuvo una destacada participación en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, como parte del stand del Ente Cultural Patagonia, junto a las demás provincias de la región.

La delegación fueguina presentó títulos de la Editora Cultural y acompañó a autores y autoras de la provincia en charlas, conversatorios y presentaciones de libros, generando espacios para visibilizar la literatura local y fomentar la identidad regional.

Uno de los momentos más significativos del fin de semana fue el acto conmemorativo del 10 de mayo de 1990, fecha en que el entonces presidente Carlos Menem envió el proyecto que definía los límites de la nueva provincia. En ese marco, se presentó el manual “Tierra del Fuego, último territorio nacional 1884-1991”, de Silvana Cecarelli, que aborda la historia política, demográfica y económica fueguina.

La poesía de la isla también se hizo presente con la presentación de los libros “Doce meses de verano” de Abril Rufino Bonomo y “Poesías para mis días en la Tierra” de Jorge Zárate, reflejando el sentir patagónico y fueguino en sus versos.

Desde la Editora Cultural, Priscilla Vallone destacó el valor de estos encuentros:

“Estas instancias en las que se presenta el material que llevó tanto esfuerzo son unas de las más lindas para los autores y autoras, y estamos muy contentos de poder acompañarlas”.

El secretario de Cultura provincial, Aureliano Rodríguez Gómez, celebró el trabajo conjunto en el stand y reafirmó la importancia de la cultura como herramienta de soberanía:

“Las letras de los autores de la Patagonia reflejan la identidad de la región. La cultura y las letras forman parte de seguir haciendo soberanía a través de un discurso”.

Rodríguez Gómez subrayó además la necesidad de seguir fortaleciendo las industrias culturales fueguinas en forma articulada con las demás provincias patagónicas a través del Ente Cultural Patagonia.