21 junio, 2025
Inicio » Talleres gratuitos enseñan herramientas básicas para comunicarse con personas sordas en Tierra del Fuego

Talleres gratuitos enseñan herramientas básicas para comunicarse con personas sordas en Tierra del Fuego

Los talleres impulsados por el Ministerio de Educación y el IPAP están dirigidos a trabajadores del Estado para mejorar la atención inclusiva. Además, se lanzó un recurso online para aprender lengua de señas desde casa.


Tierra del Fuego promueve la inclusión con talleres de comunicación para interactuar con personas sordas

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego continúa fortaleciendo la accesibilidad comunicacional a través de talleres gratuitos dirigidos a trabajadores del Estado, con el objetivo de brindar herramientas básicas para la atención y el diálogo con personas sordas.

La iniciativa es impulsada por el equipo de Accesibilidad Comunicacional de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, y se desarrolla con el acompañamiento del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).

¿A quiénes están dirigidos los talleres?

Los encuentros, que se realizan de forma semanal, están destinados a personal de la Policía Provincial, el sistema de Salud, el Poder Judicial, la Unidad de Atención Integral para personas con discapacidad (UATID), y diversas instituciones educativas.

El propósito es que quienes se desempeñan en áreas de atención al público cuenten con herramientas básicas para una comunicación efectiva con personas sordas, independientemente de si utilizan o no la Lengua de Señas Argentina (LSA).

Capacitación online desde casa

Además de los talleres presenciales, la cartera educativa provincial puso a disposición de la comunidad el proyecto “Aprendo LSA en casa”, disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Educación. Este recurso permite aprender vocabulario básico en lengua de señas de forma autodidacta.

También se encuentra alojada en el sitio la versión oficial en LSA del Himno Nacional Argentino, en formato video, lista para ser utilizada por instituciones educativas y sociales en actos y eventos.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno fueguino con la inclusión y accesibilidad, fomentando una sociedad más equitativa e informada.