Río Grande: El Concejo Deliberante aprobó nuevas normas de tránsito y pidió informes al Ejecutivo Municipal

Durante la V Sesión Ordinaria, los concejales de Río Grande aprobaron ordenanzas clave para mejorar la seguridad vial, reorganizar el tránsito y preservar la estética urbana. También reclamaron informes sobre el estado de calles y garitas de colectivos.
RÍO GRANDE.- Este jueves se llevó a cabo la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande, donde los ediles aprobaron una serie de iniciativas orientadas al reordenamiento del tránsito, la seguridad vial, y la mejora de los servicios públicos.
La sesión fue presidida por Guadalupe Zamora y contó con la participación de los nueve concejales que integran el cuerpo. En el espacio de homenajes, se destacaron posturas críticas contra los recortes nacionales en materia de género y salud, así como el repudio a las detenciones de militantes peronistas en Buenos Aires.
Entre los proyectos aprobados, se destacan:
- Relevamiento trimestral de redes aéreas para mejorar la estética urbana y prevenir riesgos públicos.
- Nuevas normas de tránsito en el Barrio La Esperanza, con cambios de sentido de circulación y calles de doble mano para favorecer al transporte público.
- Colocación de reductores de velocidad y señalización vial en sectores clave del ejido urbano.
- Reubicación de garitas y paradas de colectivos para optimizar la circulación y la seguridad de los usuarios.
- Pedido de informes sobre el uso de sal y productos anticongelantes en calles y veredas durante el invierno.
- Rechazo a la eliminación del régimen de subsidios de gas para zonas frías, a través de una comunicación institucional.
- Declaración de interés municipal al Gran Premio de la Hermandad Argentina-Chile, edición 2025.
- Modificación de la Ordenanza N° 4095/2020, incorporando contenidos sobre cuidados igualitarios y corresponsables en las capacitaciones previstas por la Ley Micaela.
Los concejales destacaron el trabajo en comisión que permitió avanzar con dictámenes claves, y renovaron su compromiso con la planificación urbana, el empleo público y la protección de derechos sociales.