Reforma laboral: proponen contrato único sin indemnización y cambios en el régimen sindical

El proyecto del diputado Gerardo Milman plantea un contrato único con fondo de cese, nuevas modalidades de trabajo y recorte de privilegios sindicales.
Un ambicioso proyecto de reforma laboral ingresó al Congreso con la firma del diputado del PRO Gerardo Milman, alineado con el Gobierno de Javier Milei. La iniciativa, de 15 artículos, busca integrarse a la futura reforma oficial y propone cambios profundos en contratos, indemnizaciones y régimen sindical.
El eje central es la creación de un Contrato Único de Trabajo (CUT), optativo para empleadores y trabajadores, que mantiene aportes previsionales, obra social y beneficios actuales, pero reemplaza la indemnización tradicional por un fondo individual de cese. Este fondo, financiado por el empleador con un aporte mensual del 8% del salario bruto, sería de libre disponibilidad al finalizar el vínculo.
El proyecto incorpora también contratos temporales (hasta 6 meses) y contratos por proyecto (hasta 12 meses, renovable una vez), sin indemnización por finalización, y establece reducciones de contribuciones patronales para nuevas contrataciones bajo el CUT.
En materia sindical, propone libre afiliación sin cuotas obligatorias, habilita la competencia gremial plena y elimina la personería gremial exclusiva, lo que permitiría la coexistencia de múltiples sindicatos en un mismo sector.
El texto también plantea un procedimiento obligatorio de conciliación de 30 días antes de ir a juicio, y un plazo máximo de 180 días hábiles para resolver litigios laborales.
Milman fundamentó que el objetivo es “proteger al trabajador, no al puesto de trabajo”, citando a Milton Friedman y alineando el espíritu del proyecto con la visión liberal de Javier Milei. Si bien su tratamiento no está confirmado, varias de sus propuestas podrían coincidir con la reforma laboral que el Gobierno planea impulsar tras la renovación legislativa.