Reforma integral en Tierra del Fuego: OSEF se fortalece para garantizar cobertura y sostenibilidad
La Legislatura fueguina aprobó una reforma estructural de la OSEF que busca asegurar su viabilidad financiera, mejorar prestaciones y ampliar la cobertura médica a trabajadores del Estado, jubilados y sus familias en toda la provincia.

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó una reforma histórica a la Ley Provincial N°1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de garantizar su sostenibilidad económica, ampliar la cobertura médica y fortalecer el acceso a la salud pública para empleados estatales activos, jubilados y sus grupos familiares.
La nueva legislación, impulsada por el Ejecutivo provincial tras un amplio debate multisectorial, introduce cambios profundos en el funcionamiento, financiamiento y estructura institucional de la OSEF. Entre las medidas clave, se destacan:
- Destinación del 90% del presupuesto a prestaciones médicas, priorizando servicios esenciales como medicamentos, odontología y óptica.
- Creación de fondos especiales para cubrir deudas con prestadores y atender tratamientos de alto costo, como fibrosis quística, esclerosis múltiple y trasplantes.
- Reorganización institucional, que mantiene su carácter autárquico y descentralizado, con capacidad para establecer sedes en cualquier punto de la provincia.
- Ampliación del padrón de afiliados, incluyendo a trabajadores estacionales, jubilados con aportes mínimos y familiares en situaciones especiales.
- Fortalecimiento de los controles y auditorías, con la creación de un Área de Seguimiento de Calidad y mayor transparencia en la rendición de cuentas.
- Tope a la planta política, limitando su designación al 20% de las vacantes disponibles.
Además, se establecen mecanismos especiales de adquisición y distribución de medicamentos a través de farmacias propias, y se crea un fondo adicional para financiar medicamentos de alto costo con hasta el 90% del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional.
“Este es un paso estratégico para garantizar el acceso equitativo a la salud en toda la provincia y asegurar el funcionamiento eficiente de la obra social en un contexto económico complejo”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.
La reforma también instruye al Directorio de la OSEF a priorizar la cobertura médica en la ciudad de Tolhuin, reforzando el compromiso con un sistema de salud más justo, eficiente y sostenible.