Península Mitre fue declarada “Sitio Ramsar” y es reconocida como humedal de importancia internacional
El área natural protegida de Tierra del Fuego fue incorporada a la lista global de humedales, destacándose por su biodiversidad y su papel en la mitigación del cambio climático.
En el marco del Día Internacional de los Humedales, el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego anunció que Península Mitre fue oficialmente designada como “Sitio Ramsar”, integrándose así a la lista de humedales de importancia internacional. Con esta inclusión, Argentina suma su 24° humedal reconocido a nivel global.
Un ecosistema clave para la biodiversidad y el clima
Ubicada en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Península Mitre es una región de gran valor ambiental, caracterizada por sus extensas turberas, bosques nativos y ecosistemas costeros y marinos. Su importancia radica en su capacidad de capturar carbono, lo que contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático.
El 95 % de las turberas de Argentina se encuentran en esta provincia, con la mayor concentración dentro de Península Mitre, consolidándola como el principal reservorio de carbono del país. Además, la zona alberga bosques de macroalgas gigantes (Macrocystis pyrifera) y praderas de algas (Durvillaea antárctica), fundamentales para la vida marina.
Un reconocimiento impulsado desde Tierra del Fuego
Según detalló la subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Ayelén Boryka, la postulación fue impulsada en abril de 2023 por el Gobierno Provincial y elevada a la Convención Ramsar, organismo internacional con sede en Suiza que evalúa y certifica la protección de humedales a nivel mundial.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente celebraron la designación y destacaron que refuerza el compromiso de la provincia en la conservación de los humedales, promoviendo su manejo responsable y su protección a largo plazo.
Con este reconocimiento, Península Mitre se consolida como un área natural clave para la preservación de los ecosistemas del extremo sur argentino y refuerza su protección dentro de la Área Natural Protegida declarada en 2022.