Jóvenes de toda Tierra del Fuego debatieron sobre equidad, diversidad, sostenibilidad y futuro laboral en el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025. Ocho estudiantes fueron seleccionados para representar a la provincia en la etapa legislativa en Ushuaia.
El pasado sábado 6 de septiembre, el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, desarrolló la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, que reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia en una intensa jornada de debate, reflexión y construcción colectiva.
Los jóvenes, que previamente habían participado en las instancias locales en Río Grande y Ushuaia, trabajaron sobre los ejes centrales del programa: Equidad, Derechos y Diversidad; Identidad, Participación y Comunidad; Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral; y Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar.Durante la jornada, compartieron miradas, inquietudes y propuestas orientadas a fortalecer la participación democrática y el protagonismo juvenil en la construcción del presente y futuro de la provincia.
Además, se realizó una mesa de trabajo con docentes y profesionales que acompañan el programa desde hace años, quienes reflexionaron sobre la evolución del Parlamento Juvenil del Mercosur y aportaron perspectivas pedagógicas para enriquecer las próximas ediciones.
En este marco, se entregaron certificados a ocho estudiantes que representarán a Tierra del Fuego en la instancia legislativa que se llevará a cabo en Ushuaia.La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, destacó que “cada año el Parlamento Juvenil del Mercosur demuestra que las juventudes fueguinas tienen mucho para aportar”, y remarcó la importancia de promover espacios de participación real para construir una provincia más inclusiva y democrática.
El encuentro contó con la presencia de la senadora nacional Cristina López y el concejal de Río Grande Federico Runín, quienes acompañaron a los jóvenes en esta experiencia.