Más de 200 docentes participaron del trayecto formativo “Los títeres como metáfora y símbolo en la educación” en Tierra del Fuego
Con sedes en Ushuaia y Río Grande, el Gobierno de Tierra del Fuego llevó adelante una capacitación sobre el uso pedagógico de los títeres. Participaron más de 200 docentes de todos los niveles, destacando el arte como herramienta para el aprendizaje y la identidad cultural.

Tierra del Fuego: exitosa capacitación docente sobre el uso pedagógico de los títeres como recurso educativo y cultural
La Dirección Provincial de Educación Artística de Tierra del Fuego AeIAS llevó adelante el trayecto formativo “Los títeres como metáfora y símbolos en la educación”, que tuvo lugar en Ushuaia y Río Grande, con la participación de más de 200 docentes de todos los niveles y modalidades.
La capacitación estuvo a cargo de Lucía Magdalena Acevedo, reconocida titiritera y ventrílocua chaqueña con más de tres décadas de experiencia, y Rocío Ríos, docente y artista en formación. Ambas guiaron a los asistentes en un recorrido teórico-práctico que integró el arte de los títeres como herramienta pedagógica, simbólica y emocional dentro del aula.
“El encuentro fue más que un trayecto formativo; fue un espacio de exploración, reflexión y creación compartida”, destacó Matías Tesuri, director provincial de Educación Artística, quien subrayó el impacto positivo de este tipo de propuestas en las prácticas docentes.
El taller se enmarca en el ciclo de pre-encuentros virtuales “Territorio e Identidad”, una iniciativa que busca fortalecer los lenguajes artísticos como campos integrales del conocimiento, visibilizando su rol fundamental en la construcción de identidades culturales en el contexto fueguino.
El último encuentro virtual se realizará el 11 de agosto, cerrando el ciclo con una instancia presencial los días 9 y 10 de octubre.
Estas acciones impulsadas por el Ministerio de Educación buscan potenciar la educación artística, fomentar aprendizajes significativos y fortalecer la relación entre cultura, territorio y escuela.