Las provincias patagónicas rechazan la resolución de SENASA que pone en riesgo el estatus sanitario sin vacunación
Tierra del Fuego y otras provincias del sur se pronunciaron en contra de la Resolución 460/25, que autoriza el ingreso de productos de zonas con vacunación, amenazando el estatus sanitario de la región patagónica.

Las provincias patagónicas se unieron en defensa de la barrera sanitaria libre de fiebre aftosa sin vacunación
La Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, participó en la reunión de la Mesa Patagónica para analizar la Resolución 460/25 del SENASA, que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del país.
El encuentro contó con la participación de ministros y autoridades de Producción, Agricultura y Ganadería de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, quienes rechazaron de forma unánime la normativa por considerar que pone en peligro el estatus sanitario diferencial de la región, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Las autoridades alertaron sobre el riesgo de que se vean afectadas relaciones comerciales clave con países como Chile y miembros de la Unión Europea, quienes podrían imponer restricciones sanitarias. También se cuestionó que la medida fuera adoptada sin consenso técnico ni consulta interjurisdiccional.
La ministra Karina Fernández fue contundente:
“Esta medida representa un grave perjuicio económico, productivo y sanitario. Habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación hacia regiones reconocidas como libres sin vacunación. Es una amenaza directa al estatus alcanzado tras décadas de trabajo”.
Como resultado del encuentro, las provincias acordaron:
- Solicitar la revisión urgente de la Resolución 460/25.
- Exigir la apertura de un diálogo técnico federal con participación de todas las provincias involucradas.
- Reafirmar el estatus sanitario patagónico como una política de Estado.
Además, se elevará un documento conjunto al Ministerio de Economía y a la Presidencia de la Nación solicitando intervención política inmediata.
La ministra Fernández concluyó:
“Defender la barrera sanitaria no es solo proteger un protocolo: es defender el trabajo, la inversión, la calidad de lo que producimos y el compromiso de toda una región con la salud pública. Reafirmamos nuestro compromiso con una política sanitaria soberana, basada en evidencia y que respete nuestras particularidades territoriales”.