La Secretaría de Cultura y Educación llevó adelante una reunión con la artista mural Mercedes Chiesa
La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Molina, llevó adelante una reunión con la artista Mercedes Chiesa, a fin de dialogar sobre la inauguración de su obra “Obreros del fin del mundo” emplazada en el nuevo edificio de Costa Sur.

De la visita fueron parte también la secretaria de Planificación e Inversión Pública, María Belén Borgna, el director de Corporación COSTA SUR S.A, Hugo Daniel Echeverría, y la asistente de la artista Almendra Cárcamo.
Durante el encuentro, dialogaron sobre el trabajo de la muralista, parte de una iniciativa privada que busca homenajear al trabajador fueguino y representar el cambio de la construcción en Tierra del Fuego y Ushuaia. Vale destacar que la intervención de Chiesa fue seleccionada en el 2° puesto del Street Art Awards, clasificando para competir a fin de año por el premio a “Mejor Mural del Mundo”.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, explicó que “nos llena de orgullo ver esta inversión en arte por parte del sector privado, algo que refleja el impacto que ha tenido en estos siete años el desarrollo y fortalecimiento del programa de Muralismo municipal y el EMUSH, parte de una decisión política de nuestro intendente Walter Vuoto de apostar al arte y la cultura”.
Por su parte María Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública, detalló que “valoramos mucho la decisión de una empresa constructora local de incorporar un mural público en la facha de uno de sus nuevos edificios.
Esto no solo embellece el espacio urbano, sino que refleja el compromiso del sector privado con el patrimonio cultural local”.
En esa misma línea, el director de COSTA SUR, Hugo Daniel Echeverría, declaró que “fue una experiencia nueva sumar este proceso a la construcción de un edificio, incorporando una pieza de arte que pone en valor el mismo y lo integra al paisaje de la ciudad”.
Finalizando, la artista Mercedes Chiesa, destacó que “el arte urbano no se trata solo de la obra en sí. Se trata de cómo una imagen se vincula con el entorno, con la calle, con la gente que la vive todos los días.
Me pone muy contenta poder representar a Ushuaia y toda la Argentina en una competencia internacional de arte mural”.