La Municipalidad de Ushuaia acompañó la Ceremonia de apertura de la 4° edición del festival de cine “Fin del Mundo”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Sala Niní Marshall la ceremonia de apertura de la 4° Edición del Festival de Cine “Fin del Mundo”.

El mismo acercará proyecciones audiovisuales y charlas hasta el día domingo 27 de abril.
El Festival, que cuenta con el acompañamiento municipal así como del Infuetur y TDFILM, exhibió en su proyección de apertura “Una muerte silenciosa” de Sebastián Schindel y contará con una etapa de competencia oficial de producciones locales e internacionales, así como un espacio de cortometrajes y una retrospectiva de Medios UNTDF al cumplirse una década de la carrera.
De la ceremonia participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, Juan Manuel Pavlov de la Secretaría de Política Externa del Infuetur, Rodrigo Velasquez, coordinador provincial de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, Roxana Ukmar y Javier Luzi, directores del festival, y los jurados Nicolás Gil Lavedra, Cecilia Diez y Diego Moyano de la ciudad de Ushuaia.
Molina resaltó que “es un gran honor contar con este festival, que año tras año crece y se pone más lindo e interesante, acercando a vecinos, vecinas e invitados más producciones.
Desde la gestión del intendente Walter Vuoto vamos a seguir trabajando y apostando por la cultura, que es un motor económico de muchísimo potencial en nuestra ciudad y fortalece nuestra identidad nacional, más aún en estos tiempos que corren donde el Estado Nacional la avasalla”.
Roxana Ukmar, directora y productora del festival, agradeció a las y los presentes, destacando que “está muy bueno que haya un festival donde se vea cine y producciones nacionales y que sea en Ushuaia y Tierra del Fuego. Este es un espacio para que ustedes apropien y se sientan identificados con él”.
Por su parte Javier Luzi, director del festival, subrayó que “la cultura es necesario, debemos accionar con propuestas como este festival de cine volviendo al ritual de la gran pantalla, siendo parte de una comunidad y apreciando lo que las y los realizadores nos quisieron mostrar y contar.
Este año, desgraciadamente, no sé filmó ni produjo ninguna película desde el INCAA, algo que habla de un retiro del Estado Nacional hacia la cultura. La cultura no es un gasto, es identidad y soberanía”.
Finalizando Soledad Villamil, actriz parte del largometraje de apertura “Una muerte silenciosa”, declaró que “es una alegría y un honor participar de esta 4° edición.
Me pone muy feliz esta combinación de promover el cine argentino en una localidad como esta que es perfecta. Esta película que vamos a estar viendo es el claro ejemplo de un proyecto que muestra las regiones de nuestro país, como es el caso de la Patagonia en Una Muerte Silenciosa, y lo exhibe ante el mundo”.
Para conocer más sobre la 4° Edición del Festival de Cine “Fin del Mundo”, las y los interesados podrán visitar la web https://cinedelfindelmundo.com a fin de conocer el cronograma de actividades, o visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.