5 febrero, 2025
Inicio » La canasta escolar aumentó 44% en 2025: algunos útiles subieron hasta un 187%

La canasta escolar aumentó 44% en 2025: algunos útiles subieron hasta un 187%

Un informe privado reveló que las familias necesitarán $56.265 para comprar los útiles básicos de primaria. El precio de algunos productos se disparó hasta un 187%.

Fuerte aumento en la canasta escolar: las familias deberán pagar un 44% más que en 2024

Con el inicio del ciclo lectivo, la suba en los precios de los útiles escolares impacta en el bolsillo de las familias argentinas. Un informe de la consultora Focus Market reveló que en 2025 la canasta escolar aumentó un 44% en comparación con el año anterior, alcanzando los $56.265 para los productos esenciales de nivel primario.

El estudio analizó la evolución del precio de 20 artículos básicos, y detectó que algunos sufrieron incrementos muy por encima del promedio general. El caso más extremo es el del lápiz negro de grafito, que subió un 187%, pasando de $446 en 2024 a $1.278 en 2025.

Otros aumentos significativos incluyen:

  • Caja de 12 crayones: $2.500 (+130%)
  • Cuaderno forrado de 42 hojas: $3.475 (+39%)

Compras de última hora y estrategias de consumo

Según el director de Focus Market, Damián Di Pace, la incertidumbre económica está afectando las decisiones de compra de las familias. A diferencia del año pasado, cuando muchos adelantaron sus compras en diciembre para evitar aumentos, este año la mayoría esperó hasta último momento.

“Solo 1 de cada 10 argentinos compró útiles en 2024. En cambio, 4 de cada 10 los adquirieron en febrero y 2 de cada 10 lo harán en la última semana antes del inicio de clases”, explicó Di Pace.

El impacto en secundaria y la indumentaria escolar

El informe también analizó la canasta de útiles para nivel secundario, compuesta por 28 productos, que pasó de $34.695 en 2024 a $54.415 en 2025, lo que representa un aumento del 57%.

En cuanto a la indumentaria y el calzado escolar, el estudio destaca que los aumentos fueron inferiores al promedio general y que muchas marcas ofrecen descuentos y promociones para incentivar la compra.

Con este escenario, las familias argentinas enfrentan otro golpe al bolsillo en el regreso a clases, con aumentos que superan ampliamente los niveles de inflación general.