La CAAE avanza en la simplificación del trámite de acreditación de origen para exportaciones con beneficios fiscales en Tierra del Fuego
La Comisión para el Área Aduanera Especial busca agilizar la acreditación de origen para exportaciones con beneficios fiscales y ampliar el alcance a nuevos sectores.

La CAAE trabaja en modernizar la acreditación de origen para exportaciones con beneficios fiscales.
La Secretaría de Industria y Promoción Económica, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, encabezó la reunión N° 638 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), con el objetivo de avanzar en la simplificación del trámite de acreditación de origen para productos fabricados en la provincia que acceden a beneficios fiscales y aduaneros bajo la Ley 19.640.
El encuentro, realizado en instalaciones del INFUETUR y presidido por la secretaria Alejandra Man, contó con la participación de representantes de la Dirección General de Aduanas (AFIP), Unión Industrial Fueguina, UOM Seccional Ushuaia, ministerios nacionales, cámaras industriales y gremios del sector.
Durante la reunión se aprobaron trámites habituales de exportación y se presentó un proyecto para actualizar la Resolución CAAE N° 41/2018, que regula la acreditación de origen.
La propuesta busca agilizar los procedimientos, adaptarlos a la realidad productiva actual y permitir la incorporación de nuevos sectores con capacidad de generar valor agregado.
“Queremos ofrecer una herramienta ágil que contemple los plazos que necesitan los productores para exportar, y que pueda incluir empresas que requieran enviar mayores volúmenes de forma continua”, explicó Man.
El nuevo sistema de acreditación de origen contemplará tanto a empresas que trabajan con insumos locales como a aquellas que utilizan componentes importados, siempre que logren una transformación sustancial del producto.
El objetivo es modernizar los controles, diversificar la matriz industrial y promover la exportación de bienes originarios fabricados en el Área Aduanera Especial.
La jornada concluyó con una mesa de trabajo multisectorial sobre los aranceles de importación a los celulares, con la participación de las ministras Karina Fernández y Sonia Castiglione, que continuará en las próximas semanas para finalizar el análisis técnico.