18 abril, 2025
Inicio » Javier Milei amenaza a empresarios por remarcar precios tras la devaluación y contradice su discurso liberal

Javier Milei amenaza a empresarios por remarcar precios tras la devaluación y contradice su discurso liberal

El presidente insultó a empresarios que evalúan ajustar precios por el salto del dólar y dejó expuestas contradicciones con sus principios de libre mercado.


BUENOS AIRES. – El presidente Javier Milei volvió a generar controversia tras lanzar una amenaza cargada de exabruptos contra el sector empresarial durante una entrevista con Alejandro Fantino en el canal Neura Media. La declaración se produjo en el marco de una discusión sobre el impacto de la reciente devaluación del peso, que llevó al dólar a subir más de un 12% en un solo día.

Se van a meter los productos en el orto”, disparó el mandatario en tono provocador, al referirse a los empresarios que evalúan ajustar sus precios para acompañar la suba del tipo de cambio. La frase fue acompañada de una advertencia sobre los costos y la teoría económica austríaca, dejando entrever que, según Milei, “los precios determinan los costos y no al revés”, citando el principio de imputación de Carl Menger.

La posición del presidente dejó al descubierto una fuerte contradicción con su habitual defensa del libre mercado. En múltiples ocasiones anteriores, Milei había argumentado que los empresarios no eran responsables de la inflación, y que los precios debían surgir de manera espontánea del juego entre la oferta y la demanda, sin injerencia estatal.

Sin embargo, en esta ocasión recurrió a la presión discursiva para intentar frenar una remarcación de precios en el sector privado, algo que muchos analistas interpretan como una forma velada de intervención, especialmente grave en un contexto de flotación del tipo de cambio dentro de bandas móviles.

La estrategia de “comunicar sin filtros” del presidente continúa generando polémicas. Más allá del estilo, sus mensajes recientes revelan un creciente desalineamiento entre la retórica libertaria que lo llevó al poder y las herramientas discursivas —y en algunos casos, coercitivas— que ahora utiliza para sostener la estabilidad de precios en medio de un ajuste económico severo.