Grave denuncia contra el presidente de La Libertad Avanza en Misiones por exigir el 10% del sueldo a empleados de ANSeS y PAMI
Adrián Núñez, jefe libertario en Misiones, fue acusado por 22 funcionarios de ANSeS y PAMI de obligarlos a entregar un porcentaje de su salario como “diezmo partidario”.

Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retener parte del salario a empleados públicos
Un nuevo escándalo sacude al oficialismo libertario en Misiones. Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y principal referente local del partido de Javier Milei, fue denunciado por 22 funcionarios del ANSeS y el PAMI por exigirles un “diezmo” equivalente al 10% de sus sueldos mensuales.
Según el escrito presentado por los propios denunciantes —todos integrantes del armado libertario en distintas localidades misioneras— la retención fue gestionada por Mario Pérez Miranda, secretario personal de Núñez, quien habría canalizado los fondos a través de una cuenta particular.
Los firmantes exigen el reintegro de los montos correspondientes a enero y febrero de 2025 y denuncian que las amenazas incluían el riesgo de perder sus puestos si no colaboraban con el “aporte partidario”. Esta práctica, señalan, contradice los valores de transparencia, anticorrupción y meritocracia que el presidente Milei y su espacio político dicen sostener.
Entre los denunciantes figuran referentes clave de LLA como Guillermo Orsat (jefe de ANSeS Oberá), Daiana Dos Santos (UDAI San Vicente), y delegados de Posadas, Puerto Rico, El Soberbio, Candelaria y San Pedro.

El escándalo estalla en un momento crítico para la conducción libertaria en Misiones. Núñez asumió al frente del partido provincial en diciembre pasado, respaldado por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. A pesar del escándalo, Pérez Miranda anunció su alejamiento formal del partido “para no perjudicar el proyecto”, aunque negó todas las acusaciones.
Este episodio se suma a rumores previos sobre recaudaciones irregulares en el PAMI local, que ya habían puesto en duda la integridad del nuevo oficialismo misionero. Lejos del discurso de “la casta”, las prácticas denunciadas muestran viejas lógicas de presión y recaudación en el interior del Estado.