Gobierno organiza conversatorio por el Día de la Lengua Materna en homenaje a Cristina Calderón
El evento, que se realizará en Ushuaia de manera presencial y virtual, contará con la disertación de Cristina Zarraga, investigadora y escritora yagán.

Ushuaia. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, llevará adelante un conversatorio en homenaje a Cristina Calderón, última hablante nativa del idioma yagán.
El evento se realizará el viernes 21 de febrero de 16:00 a 18:00 en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos de Ushuaia, con modalidad presencial y virtual. La actividad contará con la participación de Cristina Zarraga, investigadora, escritora y nieta de Calderón, quien ha dedicado su trayectoria a preservar y difundir el legado cultural yagán.
Una jornada para reflexionar sobre la identidad y diversidad lingüística
La subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano, destacó la importancia de esta iniciativa:
“La lengua materna es un pilar fundamental para la inclusión, la identidad y la diversidad lingüística de la provincia. Es clave visibilizar la riqueza cultural de Tierra del Fuego y fortalecer la revitalización de sus lenguas originarias.”
Además de la disertación de Zarraga, el conversatorio incluirá la proyección del audiovisual “Yagán – Los confines del mundo”, que documenta la historia de Cristina Calderón y su lucha por mantener viva la lengua de su pueblo.
Programa del evento
- 15:50 | Acceso a la sala presencial y virtual
- 16:10 | Apertura a cargo de Pamela Altamirano
- 16:15 | Proyección del documental Yagán – Los confines del mundo
- 16:25 | Presentación de Cristina Zarraga
- Espacio de intercambio con los participantes
- 18:00 | Cierre del evento
El Gobierno invita a toda la comunidad, especialmente a integrantes de pueblos indígenas y del ámbito educativo, a participar de este importante encuentro cultural.
👉 Acceso virtual: Enlace a la videollamada