18 agosto, 2025
Inicio » Gobierno de Tierra del Fuego lanza la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente” para frenar el impacto de los perros sueltos y asilvestrados

Gobierno de Tierra del Fuego lanza la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente” para frenar el impacto de los perros sueltos y asilvestrados

La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y reducir los impactos de los perros asilvestrados en el ambiente, la salud y la producción.


En el marco de la Ley Provincial Nº 1.146, el Gobierno de Tierra del Fuego puso en marcha la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”, destinada a frenar el impacto de los perros sueltos y asilvestrados en la provincia.

La propuesta surge del trabajo sostenido del Comité de Manejo de Poblaciones de Perros, impulsado por el Ministerio de Producción y Ambiente junto con la Secretaría de Ambiente, y apunta a instalar el tema como una responsabilidad colectiva.

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, explicó que “la problemática de los perros sueltos no es un tema menor.

Tiene consecuencias graves para nuestro ambiente, nuestra economía y nuestras formas de vida.

Con esta campaña queremos invitar a toda la comunidad a reflexionar y comprometerse con el cuidado responsable”.

En esta primera etapa, la campaña promueve el cuidado responsable de animales de compañía, mediante prácticas como la identificación, castración y supervisión permanente.

También se busca dar a conocer qué es un perro asilvestrado, cómo se desarrolla su ciclo y cuáles son las consecuencias de su presencia en el ecosistema fueguino.

El perro asilvestrado fue declarado especie exótica invasora en Tierra del Fuego, debido a los graves impactos que genera sobre la fauna nativa, la producción agropecuaria y el turismo.

Según Bianchi, “los ataques a guanacos y al ganado son cada vez más frecuentes, y se observa un descenso en la reproducción de algunas especies”.

La funcionaria subrayó que el desafío es colectivo: “No queremos perder la cultura que nos representa como fueguinos, ni ignorar los impactos que esta especie genera también sobre la salud de las personas en contacto con ellos en zonas rurales o naturales”.

🔗 Más información: Programa de Manejo de Poblaciones de Perros – Gobierno de Tierra del Fuego