La Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego impulsa el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Mitre con aportes de brigadistas, guardaparques y guías de montaña. El objetivo es fortalecer la conservación y la gestión sostenible del territorio.
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS avanza en la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, un espacio clave para la biodiversidad y la conservación en la provincia.
En el SUM de Piscicultura se realizó una jornada de trabajo con la participación de Defensa Civil de Ushuaia, brigadistas, guardaparques y personal técnico de la Secretaría de Ambiente, con el objetivo de consolidar un equipo de planificación y recopilar información estratégica para el Plan de Manejo de Península Mitre.
La directora general de Biodiversidad y Conservación, María Luisa Carranza, destacó la importancia de los datos históricos y registros aportados por Defensa Civil como insumos fundamentales para el proceso.
Asimismo, la Secretaría de Ambiente participó del 1° Seminario para Guías de Montaña y Trekking, organizado por el INFUETUR, donde se abordó la relevancia de las Áreas Protegidas, las buenas prácticas en entornos naturales y el rol de los guías en el acompañamiento responsable de visitantes.
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, subrayó que estas instancias son “pasos fundamentales en la planificación y gestión efectiva del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, fortaleciendo la articulación con actores que conocen en profundidad el territorio”.
Con estas acciones, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo de gestión que combine la protección ambiental, la participación de actores locales y el desarrollo sostenible.