18 abril, 2025
Inicio » Fuerte rechazo del FMI al nuevo préstamo de Milei: “Caputo se la va a volver a timbear”

Fuerte rechazo del FMI al nuevo préstamo de Milei: “Caputo se la va a volver a timbear”

El gobierno busca un crédito de USD 20.000 millones, pero crecen las resistencias dentro del Fondo Monetario Internacional por la falta de garantías y los antecedentes del ministro Caputo.


El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente resistencia dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante su pedido de un nuevo préstamo por USD 20.000 millones. La negociación, clave para el programa económico libertario, sufrió un revés esta semana cuando el directorio del organismo no logró alcanzar un acuerdo para autorizar el primer desembolso. La falta de consenso no se debe solo a aspectos técnicos o fiscales, sino a un fuerte rechazo político dentro del organismo, especialmente hacia el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

En los pasillos del FMI, una frase resume la desconfianza generalizada: “Caputo se la va a volver a timbear”. La referencia al manejo de fondos durante el anterior acuerdo con el organismo —en la gestión de Mauricio Macri— pone en duda la voluntad de otorgar nuevos recursos sin garantías claras.

Según trascendió, la oposición más firme provino de los representantes europeos, particularmente el director español, además de las delegaciones de China, Brasil y Holanda. Todos coincidieron en que el plan de Milei no presenta un uso transparente de los fondos y que los antecedentes del actual ministro son un obstáculo para avanzar.

“Estamos financiando el ajuste más brutal en décadas, sin garantías de uso eficiente de los recursos”, expresó un técnico europeo en condición de anonimato.

Trump no atendió el llamado y se suman frentes geopolíticos

El gobierno argentino había apostado fuerte a un respaldo de Donald Trump, confiando en que su influencia como exmandatario estadounidense le allanaría el camino en el Fondo. Sin embargo, el viaje de Milei a Mar-a-Lago fue un fracaso rotundo: no hubo foto, ni encuentro, ni apoyo explícito.

Peor aún, el emisario de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, le impuso condiciones extremas: romper con China, cancelar el swap de USD 17.000 millones y alinearse incondicionalmente a Washington. Esta exigencia sumó un nuevo conflicto geopolítico justo cuando el escenario global se tensiona por la escalada proteccionista impulsada por el propio Trump.

Interna y caos dentro del FMI

En este contexto, el FMI atraviesa su propio momento de parálisis institucional. Estados Unidos, principal accionista del organismo, no tiene director designado ni conducción clara sobre las negociaciones. “Hay un vacío. Nadie ordena nada, y eso se nota en cada reunión”, confesó un funcionario del Fondo a LPO.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, también manifestó preocupación por el impacto de las políticas comerciales de Trump, al señalar que representan un “riesgo significativo” para la economía global.

En este clima de incertidumbre, la última reunión del board fue, según Bloomberg, “áspera y sin resultados”. La falta de acuerdo sobre el monto del préstamo refleja las profundas dudas sobre la viabilidad del programa argentino.

Crisis en Buenos Aires y señales que no llegan

Mientras tanto, en Argentina, la situación financiera se agrava: el dólar paralelo sube, los bonos se desploman y el riesgo país supera los 950 puntos. El Banco Central continúa vendiendo reservas escasas mientras espera señales del Fondo que, por ahora, no aparecen.

Con un FMI dividido, sin conducción y cada vez más escéptico, la estrategia de Milei para conseguir financiamiento externo pende de un hilo. El fantasma de 2018 vuelve a sobrevolar Washington y Buenos Aires por igual.