Estudiantes secundarios recorrieron el Centro de Salud Municipal de Ushuaia para conocer su funcionamiento

La Municipalidad de Ushuaia promovió una visita guiada con jóvenes de la UES para fomentar la participación juvenil en el acceso al derecho a la salud y visibilizar la importancia de la salud mental.
Estudiantes secundarios recorrieron el Centro de Salud Municipal de Ushuaia para conocer su funcionamiento y promover el derecho a la salud
La Municipalidad de Ushuaia organizó una visita guiada al Centro de Salud Municipal junto a estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), en una iniciativa conjunta entre la Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
El objetivo de la actividad fue fomentar la participación juvenil en las políticas públicas de salud, visibilizar el acceso al derecho a la atención sanitaria y poner en agenda la importancia de la salud mental en las juventudes.
Durante el recorrido, estuvieron presentes la secretaria de Políticas Sociales, Yanira Martínez; la subsecretaria de Políticas para la Igualdad, Sabrina Marcucci; el coordinador de Juventudes, Agustín Monzón; y autoridades estudiantiles como Jaqueline Anderson (presidenta de la UES), Simón Pacheco (vicepresidente) y Jean Salazar (vocal).
Martínez destacó que se generaron espacios de diálogo “sobre las necesidades de salud de las y los adolescentes, proyectando jornadas colaborativas, y haciendo hincapié en la salud mental, un área en la que contamos con capacitaciones y herramientas disponibles para las juventudes”.
Por su parte, Monzón explicó que “la propuesta busca que los y las jóvenes conozcan en profundidad el funcionamiento del Centro de Salud y sus servicios, fomentando la apropiación de estos espacios públicos como parte de su derecho a la salud”.
Desde la gestión del intendente Walter Vuoto, se continúa fortaleciendo los lazos entre las juventudes y las instituciones públicas, promoviendo su participación activa en el diseño y acceso a políticas públicas que amplían derechos.