Escándalo por la financiación de Milei: Bloomberg revela que cobraba hasta 20.000 dólares por reunión
Una investigación expone el rol de Karina Milei en la recaudación de fondos de campaña y la falta de registros oficiales.

Investigación de Bloomberg revela irregularidades en la financiación de la campaña de Milei
La agencia de noticias financieras Bloomberg publicó una extensa investigación sobre el esquema de financiamiento de la campaña presidencial de Javier Milei en 2023. El informe, firmado por el periodista Ignacio Olivera Doll, detalla cómo empresarios debían pagar hasta 20.000 dólares en efectivo para reunirse con el entonces candidato, dinero que era recolectado por Karina Milei, hermana y principal operadora política del actual presidente.
Según la investigación, estos encuentros se realizaban en la torre Le Parc de Palermo, donde Milei compartía cenas con los empresarios luego de haber asegurado la recaudación. Sin embargo, los pagos no fueron registrados oficialmente ni declarados como ingresos de campaña por La Libertad Avanza, lo que genera dudas sobre la legalidad de estos fondos.

El propio Milei admitió haber realizado estas cenas, argumentando que eran una extensión de su labor como consultor económico y justificando que su tiempo tenía un valor. No obstante, Bloomberg advierte que la falta de documentación sobre el origen y destino de los pagos podría configurar un delito, especialmente si los empresarios tenían intereses en decisiones gubernamentales.
En los informes oficiales de financiamiento de la campaña de Milei solo aparecen tres donantes identificados, sin ninguna referencia a los pagos en efectivo por reuniones privadas. Esto contrasta con los sistemas de transparencia de otros países, donde los eventos de recaudación de fondos requieren informes detallados.
La investigación también menciona que, entre los organizadores de estas reuniones, figuran Darío Wasserman, actual director del Banco Nación, y Nicolás Posse, jefe de Gabinete de Milei. Wasserman reconoció haber organizado algunas cenas, pero negó que los pagos fueran destinados directamente al presidente.
Este escándalo se suma a otras polémicas que rodean al gobierno de Milei, como la promoción de la criptomoneda $LIBRA, denunciada como una estafa, y las acusaciones de la líder opositora Elisa Carrió, quien calificó a Karina Milei como la “cajera” del presidente. Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido declaraciones sobre las revelaciones de Bloomberg.