Escándalo por filtración de datos: investigan a funcionarios que habrían favorecido a fondos buitre contra YPF

El Gobierno investiga a empleados que habrían vendido información confidencial a Burford Capital en el juicio por YPF. Ya fueron despedidos 60 trabajadores de la Procuración del Tesoro. Sospechas sobre Santiago Caputo.
Grave denuncia por filtración de datos a EE.UU.: investigan a funcionarios del Gobierno por favorecer a los fondos buitre en el juicio por YPF
La Casa Rosada enfrenta una crisis institucional tras detectar una presunta filtración de información confidencial hacia Estados Unidos, que podría haber beneficiado a los fondos buitre en el millonario juicio por YPF. El hecho involucra a la Procuración del Tesoro, órgano responsable de la defensa legal del Estado argentino, y ya provocó el despido de 60 empleados.
La investigación interna se disparó tras detectar posibles irregularidades en el manejo de datos judiciales clave en el litigio internacional con Burford Capital, fondo que reclama una indemnización multimillonaria por la expropiación de YPF. Las sospechas apuntan a que se habrían vendido datos sensibles sobre la estrategia legal argentina, lo que podría haber debilitado la defensa del país ante la Justicia estadounidense.
¿Qué se sabe hasta ahora?
- La filtración habría alcanzado documentación y detalles estratégicos de la causa por la estatización de YPF.
- El exprocurador Santiago Castro Videla es señalado como parte del entramado, y se lo vincula políticamente con Santiago Caputo, principal asesor de Javier Milei.
- El Ejecutivo habla oficialmente de una “reestructuración del área” para mejorar la eficiencia, pero en los pasillos del poder se comenta que el objetivo real es detectar al “topo” que vendió información crítica a intereses extranjeros.
Un juicio de alto impacto
La controversia se produce mientras el juicio por YPF continúa su curso en Estados Unidos. A fines de junio, la jueza Loretta Preska había habilitado la entrega del 51% de las acciones Clase D de la petrolera. No obstante, la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió esa decisión de forma provisional, dando algo de oxígeno al Gobierno.
Pese a este revés temporal para los fondos demandantes, la presunta filtración compromete aún más la posición argentina y abre interrogantes sobre la seguridad interna de los organismos estatales.
¿Santiago Caputo en la mira?
Si bien no hay confirmaciones oficiales, todas las miradas apuntan al influyente asesor presidencial Santiago Caputo, quien habría impulsado el nombramiento de Castro Videla al frente de la Procuración del Tesoro. La falta de transparencia en la designación y su rápida remoción refuerzan las sospechas.
¿Qué puede pasar ahora?
El Gobierno enfrenta el desafío de recuperar la credibilidad institucional, contener los efectos jurídicos internacionales del escándalo y dar respuestas a una opinión pública cada vez más atenta. Mientras tanto, la causa continúa bajo reserva, y se esperan definiciones judiciales en los próximos días.
Fuente: Radio +Multimedia