28 mayo, 2025
Inicio » En Argentina todo cuesta más: productos básicos, medicamentos y hasta el cine duplican su precio real

En Argentina todo cuesta más: productos básicos, medicamentos y hasta el cine duplican su precio real

Un relevamiento del economista Alejandro Rebossio expone que en Argentina los precios están sobredimensionados: alimentos, ropa, medicamentos y servicios cuestan hasta 157% más, con salarios 23% más bajos.


BUENOS AIRES.– En un análisis contundente, el economista Alejandro Rebossio expuso las distorsiones de precios que golpean a los consumidores en Argentina: productos esenciales y servicios cotidianos se encuentran sobredimensionados, con precios hasta el doble de lo razonable, mientras los salarios siguen entre los más bajos de la región.

Según su informe, un celular Samsung S24 cuesta 90% más; una leche en polvo, 43% más; el pan artesanal, 74% más; una cerveza, 82% más; y el paracetamol, 157% más por comprimido. Las diferencias se extienden a otros bienes y servicios: una entrada de cine cuesta 146% más, una sábana de cama, 152% más, y unas zapatillas, 75% más.

Incluso el alquiler se ubica 19% por encima de valores comparables, mientras que los salarios promedios son 23% más bajos. Rebossio explicó que este fenómeno se relaciona con un tipo de cambio muy bajo: “El dólar está barato, pero eso encarece todo lo demás dentro del país”.

La combinación de precios inflados y salarios deprimidos define un panorama de desigualdad y desequilibrio económico, que deja al descubierto las consecuencias de una estructura distorsionada donde lo esencial se vuelve inaccesible.