11 julio, 2025
Inicio » El Senado aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad: actualización de aranceles, pensiones y mejoras en prestaciones

El Senado aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad: actualización de aranceles, pensiones y mejoras en prestaciones

Con 55 votos afirmativos y ningún rechazo, el Senado sancionó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que actualiza aranceles desde diciembre de 2023, mejora pensiones no contributivas y garantiza pagos a prestadores hasta 2026, con posibilidad de prórroga.


Emergencia en discapacidad: el Senado aprobó por unanimidad una ley clave para recomponer prestaciones y pensiones

Con 55 votos a favor, sin rechazos ni abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad, una norma largamente esperada por organizaciones, prestadores y personas con discapacidad. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con opción a una prórroga de un año.

El proyecto establece la recomposición de los aranceles prestacionales desde diciembre de 2023, en función de la inflación acumulada, y propone una indexación automática mensual de las pensiones no contributivas ajustadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC-INDEC).

Además, la ley garantiza partidas presupuestarias para saldar deudas con prestadores, acompañantes, enfermeros y transportistas, muchos de los cuales venían reclamando pagos atrasados y ajustes justos a sus honorarios.

Uno de los puntos más destacados es el aumento de ingresos para personas con discapacidad que trabajan en talleres asistidos, quienes actualmente perciben apenas $28.000 mensuales, sin incrementos desde febrero de 2023.

La ley también aborda la crítica situación en los procesos de auditoría y aprobación de pensiones: solo se otorgaron 586 beneficios en 14 meses, sobre 500.000 solicitudes. Se exigió mayor eficiencia administrativa y la actualización de los montos, que en junio de 2025 alcanzaban $213.286,50.

La iniciativa, que ya había sido aprobada por amplia mayoría en Diputados con respaldo de bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, fue celebrada por organizaciones y referentes del sector como un avance concreto en materia de derechos e inclusión.