El Concejo Deliberante de Río Grande debatió proyectos clave sobre transporte, ambiente, vivienda y soberanía alimentaria
Durante una extensa reunión de comisión, los concejales abordaron iniciativas sobre boleto gratuito para enfermeros, exenciones impositivas, gestión de residuos, programas sociales y reconocimientos ciudadanos.

RÍO GRANDE.- Este miércoles, el Concejo Deliberante de Río Grande llevó adelante una nutrida reunión de comisión en la que se abordaron numerosos proyectos presentados por los distintos bloques. La jornada contó con la participación de invitados especiales y funcionarios municipales, y los temas tratados apuntan a ser debatidos en la próxima sesión ordinaria.
Uno de los proyectos destacados fue el presentado por el concejal Abregú, que propone implementar el boleto gratuito en el transporte público para enfermeros y enfermeras de la ciudad. Estuvieron presentes representantes del Colegio Público de Profesionales de Enfermería.
En materia ambiental, se debatió la creación del programa ‘ECOPOLO’, iniciativa impulsada por los concejales Zamora y Löffler, que busca gestionar de forma integral los residuos sólidos urbanos, fomentar la economía popular y promover prácticas sostenibles. Participó el subsecretario de Ambiente municipal, Rodolfo Sopena.
También se trató la exención del impuesto automotor 2025 para taxis, remises, taxis flet y transporte escolar, a propuesta de los concejales Rossi y Runin, con la presencia de referentes del sector.
Desde el bloque Forja, se propuso la desafectación de un espacio verde para cederlo al dominio privado municipal con el fin de construir un Salón de Usos Múltiples en el barrio Los Productores. Participaron vecinos de Margen Sur y funcionarios de las áreas de Desarrollo Productivo y Hábitat.
La concejal Arce presentó otro proyecto de desafectación de terreno público, destinado a desarrollar proyectos vinculados a la soberanía alimentaria.
Además, se analizaron excepciones al Código de Edificación, como el pedido de los vecinos Gustavo y Ana Laura Velázquez, y el uso comercial de un inmueble en calle Juan B. Thorne, donde funciona un gimnasio.
En el plano social y de género, la concejal Vargas propuso crear el programa “Mujeres Parlamentarias”, dirigido a mujeres mayores de 18 años que no ocupen cargos públicos. El programa se desarrollará cada noviembre, con inscripción durante octubre.
Por su parte, el concejal Bogado impulsó un proyecto para declarar Ciudadana Ilustre a la Dra. Lilian Harráez por su trayectoria judicial y su compromiso con la defensa de la soberanía sobre Malvinas.
También se analizó una moratoria para regularizar obras no declaradas, propuesta por el concejal Ybars, y se elevaron diversos pedidos de informes al Ejecutivo municipal, entre ellos sobre el muro costero, salarios del personal y una posible rotonda en Av. San Martín y Liniers.
La jornada reflejó el intenso trabajo legislativo local en temas clave para la comunidad riograndense.