6 julio, 2025
Inicio » Educación impulsa entornos escolares seguros con estrategias integrales de convivencia en Tierra del Fuego

Educación impulsa entornos escolares seguros con estrategias integrales de convivencia en Tierra del Fuego

El Ministerio de Educación avanza en la implementación de planes estratégicos de convivencia en escuelas secundarias, con la participación de familias, organismos estatales y comunidad educativa. Talleres, protocolos y encuentros buscan frenar el acoso escolar y fortalecer vínculos.


Tierra del Fuego fortalece la convivencia escolar en el nivel secundario con una estrategia integral.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego redobla su compromiso con la construcción de entornos escolares seguros y respetuosos en el nivel secundario, a través de una agenda articulada con múltiples organismos provinciales y actores del sistema educativo.

Desde 2024, se trabaja con una Mesa de Trabajo Corresponsable que incluye a la Policía Provincial, el Juzgado de Familia, la Comisaría de Género, la UNTDF y áreas clave del Ministerio de Protección de Niñez, entre otros. El objetivo: respuestas coordinadas ante problemáticas de convivencia y prevención del acoso escolar.

La directora provincial del Nivel Secundario, Marisa Arredondo, explicó que cada escuela debe elaborar su Plan Estratégico de Convivencia Escolar, con enfoque contextual y participación activa de familias, docentes y estudiantes. Además, se establecieron reuniones obligatorias con familias más allá de la entrega de boletines, para reforzar vínculos y prevenir conflictos.

📌 Iniciativas destacadas:

  • Jornadas de sensibilización durante la Semana de la Convivencia Escolar, con talleres y charlas sobre bullying, redes sociales y relaciones interpersonales.
  • Capacitaciones junto a SEDRONAR sobre consumos problemáticos, dirigidas a preceptores, tutores y equipos directivos.
  • Actividades con la asociación Muchos por Vivir, con material de prevención del suicidio adolescente y líneas de contacto directo.

Este plan, que tendrá su próximo encuentro institucional en agosto de 2025, busca promover una participación corresponsable de las familias, fomentar la escucha activa y brindar herramientas concretas para enfrentar situaciones complejas en la adolescencia.