2 abril, 2025
Inicio » Crece el retiro de dólares de los bancos ante la incertidumbre económica

Crece el retiro de dólares de los bancos ante la incertidumbre económica

Las entidades financieras pidieron al BCRA más de 53 millones de dólares para responder a la creciente demanda de los ahorristas, mientras aumenta el uso de cajas de seguridad.


El sistema financiero argentino enfrenta un aumento en el retiro de depósitos en dólares, lo que llevó a los bancos a solicitar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) más de 53 millones de dólares en billetes para abastecer la creciente demanda.

Las entidades financieras atribuyen este movimiento al nerviosismo generado por la volatilidad cambiaria y las declaraciones contradictorias del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el rumbo económico.

Bancos con mayor demanda y cajas de seguridad saturadas

El BCRA entregó este martes 42,8 millones de dólares y girará otros 11,2 millones el próximo miércoles para atender la demanda de los ahorristas, que prefieren resguardar sus dólares fuera del sistema bancario.

Las entidades financieras reportan una creciente afluencia de clientes que retiran depósitos y buscan cajas de seguridad, hasta el punto de que muchas están completamente ocupadas y con turnos diferidos de hasta una semana.

Caída de depósitos y dudas sobre la política cambiaria

El retiro de depósitos en dólares se mantiene como una tendencia desde octubre de 2023, cuando terminó el blanqueo de capitales. Solo el jueves pasado se registró una salida de 51 millones de dólares, elevando el total retirado a 142 millones en lo que va del mes.

El mercado sigue con incertidumbre sobre dos factores clave:

  • El nuevo esquema cambiario del gobierno.
  • La disponibilidad de dólares del BCRA para intervenir en los mercados.

El FMI y la expectativa de fondos para Argentina

En este contexto, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó como “razonable” el pedido del gobierno argentino de un desembolso del 40% del paquete de ayuda, lo que significaría la llegada de 8.000 millones de dólares.

A pesar de este respaldo, los mercados aún dudan de la estabilidad del esquema financiero. La incertidumbre afecta la tasa de interés de los contratos de dólar futuro, que se mantuvieron en una TNA de 47,97% para abril y 47,17% para mayo.

El gobierno busca reducir estas tasas al 39% para reactivar el carry trade, estrategia clave que permitió al BCRA ser comprador neto de divisas hasta marzo de este año. Sin embargo, la caída de los depósitos en dólares limita la capacidad prestable del sistema financiero, afectando la estabilidad del esquema monetario.

Con un mercado expectante y un BCRA con reservas debilitadas, el panorama económico sigue bajo presión, mientras los ahorristas continúan refugiándose en billetes físicos y cajas de seguridad.

Fuente: El Destape