28 mayo, 2025
Inicio » Concejales de Río Grande avanzan en proyectos clave sobre ambiente, Malvinas, vialidad y género

Concejales de Río Grande avanzan en proyectos clave sobre ambiente, Malvinas, vialidad y género

En reunión de comisión, el Concejo Deliberante de Río Grande analizó propuestas sobre la protección de la Laguna del Sur, la Vigilia por Malvinas, una moratoria para obras no declaradas y capacitaciones en igualdad en el marco de la Ley Micaela.


RÍO GRANDE.– Este lunes, el Concejo Deliberante de Río Grande llevó adelante una nueva reunión de comisión, en la que se debatieron diversos proyectos de ordenanza impulsados por los distintos bloques, en vistas a la próxima sesión ordinaria del jueves.

Participaron la presidente del Concejo, Guadalupe Zamora, y los ediles Ybars, Abregú, Vargas, Arce, Bogado, Rossi, Runin y Löffler.

Uno de los ejes principales fue el proyecto de la concejal Verónica Arce, que busca declarar a la Laguna del Sur como Reserva Natural Urbana (RNU). En el tratamiento participaron alumnos de 6° grado de la Escuela del Cono Sur, acompañados por su directora Viviana Albornoz y la docente Marisela Kozache. La propuesta apunta a preservar el espacio por su valor ambiental, educativo y cultural.

También se abordó el proyecto del concejal Bogado, acompañado por el excombatiente Horacio Chávez, que plantea declarar a la Vigilia por la Gesta de Malvinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Río Grande, reconociendo su valor simbólico y comunitario.

Otro punto relevante fue la iniciativa del concejal Runin, que propone mejoras viales y la colocación de un reductor de velocidad en la calle Wonska, entre Nuestra Señora del Milagro y El Alambrador.

Por su parte, el concejal Ybars presentó un proyecto de moratoria para la regularización de obras no declaradas, que permitirá inscribir construcciones sin sanciones ni costos adicionales, durante un plazo de dos años, mediante presentación de planos por profesionales matriculados.

Además, se debatió la optimización en la distribución del Boletín Oficial con la participación del director del área, Pablo Llancapani, y la concejal Rossi propuso incorporar contenidos sobre cuidados igualitarios en las capacitaciones de la Ley Micaela, enfocando en la organización social del cuidado y su impacto en la desigualdad estructural de género.