16 abril, 2025
Inicio » Con el acuerdo con el FMI en suspenso, el Gobierno vuelve a endeudarse en pesos con bonos atados al dólar y a la tasa TAMAR

Con el acuerdo con el FMI en suspenso, el Gobierno vuelve a endeudarse en pesos con bonos atados al dólar y a la tasa TAMAR

Mientras se demora la aprobación del programa con el FMI, Economía busca captar pesos en un mercado presionado. Incorpora instrumentos ajustados por la tasa de grandes depósitos bancarios.


El Ministerio de Economía anunció una nueva licitación de deuda en pesos, en medio de la incertidumbre por la falta de definiciones del Fondo Monetario Internacional y la creciente tensión en los mercados.

La licitación, prevista para el lunes 14 de abril, busca captar pesos mediante una variedad de instrumentos que ofrecen cobertura frente a la inflación y la devaluación, mientras se sostiene una política fiscal sin margen de financiamiento genuino.

El menú incluye:

  • Bonos y letras atados al dólar, sin cupón, con vencimientos en 2025 y 2026.
  • Bonos ajustables por inflación (CER) con vencimientos en octubre de 2025 y 2026.
  • Tres Lecaps de corto plazo con vencimientos sucesivos entre mayo y julio.
  • Y la novedad más destacada: una letra y un bono ajustables por la tasa TAMAR, que refleja los intereses que pagan los bancos a depósitos corporativos superiores a los $1.000 millones.

Este último instrumento —la TAMAR— expone la creciente dependencia del Tesoro de mecanismos de deuda a tasas altas y dirigidos a grandes jugadores financieros, que buscan cubrirse de la inestabilidad monetaria.

El anuncio llega en un momento de incertidumbre por la aprobación del nuevo programa con el FMI, del que dependen desembolsos clave, y mientras los mercados globales reaccionan negativamente a la escalada de tensiones comerciales internacionales.

La recepción de ofertas será de 10 a 15 horas del lunes 14 y la liquidación está prevista para el miércoles 16 de abril.

En un escenario donde los dólares no llegan y la actividad económica muestra señales de enfriamiento, el Gobierno vuelve a recurrir a la colocación de deuda en pesos para financiar su déficit sin reformas estructurales a la vista.

Fuente: Con Información de Ámbito