Bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”, la provincia lanzó una serie de actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para visibilizar la lucha y fortalecer las políticas de género, en un contexto de aumento de casos reportados.
Río Grande, noviembre de 2025 – Con un “Aquelarre Feminista” que convocó a la comunidad en un encuentro artístico y comunitario, el Gobierno de Tierra del Fuego dio inicio este sábado a la campaña global “16 Días de Activismo por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”. La iniciativa, impulsada por ONU Mujeres, se desarrolla este año bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”, reforzando el compromiso provincial con la escucha activa y el apoyo a las víctimas.
La agenda, que se extenderá hasta el 10 de diciembre, es organizada por la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Norte y contará con actividades en las tres ciudades: Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, donde culminará con el Primer Congreso Provincial de Derechos Humanos.
Contexto de Aumento de Casos
Durante la presentación, Verónica Marseglia, subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte, alertó sobre un notable incremento en los reportes de violencia de género en la provincia. “El índice acrecentó un montón. Nosotros estamos recibiendo a veces entre 10 y 12 oficios por día; también tenemos las notas policiales que nos llegan de la comisaría, que son por día a veces 5 o 6”, precisó la funcionaria.
Frente a este escenario, Marseglia destacó el trabajo de los equipos territoriales y el apoyo del gobernador Gustavo Melella, aunque reconoció la cronicidad de los recursos. “Seguimos trabajando acompañando a las mujeres y a las diversidades en las tres oficinas que tenemos”, afirmó.
Cronograma Federal de Actividades
La campaña busca crear espacios de encuentro, prevención y sensibilización. La comunidad está invitada a participar de las siguientes actividades:
- En Tolhuin (Rupatini 655): Conversatorios sobre “Los cuidados como Derecho Humano” (26/11), “Salud integral de las mujeres” (27/11), una charla sobre “Prevención y señales de alerta” (01/12) y un conversatorio sobre “Violencia económica” (02/12). Todos a las 14 h.
- En Río Grande: Una jornada “Cuidarnos es un derecho” en la Casa de la Alegría (01/12, 13 a 16 h.), una sensibilización sobre Trata de Personas en el Centro Cultural Yaganes (03/12, 10:30 a 12 h.) y la presentación de la investigación “Gestar, parir y nacer en Tierra del Fuego” (04/12, 13 h., Yaganes).
La convocatoria cierra con un llamado a la comunidad a sumarse para “estrechar lazos y visibilizar las luchas” en un esfuerzo colectivo por una provincia libre de violencias.