Tierra del Fuego: exitosa jornada “Nosotros tenemos la palabra” reunió a estudiantes y docentes de educación especial

El evento, realizado en Río Grande y Ushuaia, recogió experiencias sobre trabajo, educación y vida independiente. La información servirá para diseñar políticas públicas provinciales de inclusión.


Estudiantes y docentes fueron protagonistas en las jornadas de educación inclusiva en Tierra del Fuego

Con una gran convocatoria, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego desarrolló la jornada “Nosotros tenemos la palabra” en el marco del Mes de la Educación Inclusiva. El evento, que se realizó en Río Grande y Ushuaia, creó un espacio de diálogo donde estudiantes y docentes de educación especial y personas con discapacidad fueron los principales protagonistas para compartir sus experiencias y perspectivas.

David Estela, del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Inclusiva, expresó su satisfacción por el desarrollo de los encuentros: “Estamos muy contentos por estos espacios, donde se ha podido dar la palabra a personas con discapacidad y hemos podido escuchar la perspectiva que cada uno ha podido contar sobre sus experiencias en el mundo laboral, en las trayectorias educativas reales, como así también la vida independiente”.

Temas clave para la inclusión real

Durante las jornadas se dialogó en torno a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordaron ejes fundamentales como:

  • Mundo del Trabajo
  • Educación
  • Proyecto de Vida Independiente
  • Deporte y Disciplinas

Hacia políticas públicas con base en la experiencia

La información recopilada en estos encuentros no se quedará en la instancia del diálogo. Desde la Dirección Provincial de Educación Inclusiva elaborarán un informe detallado con todas las experiencias compartidas, que será elevado al ministro de Educación y al gobernador de la provincia.

Este documento tendrá un objetivo concreto: orientar las políticas públicas de Tierra del Fuego en materia de inclusión, asegurando que estén basadas en las voces y necesidades reales de las personas directamente involucradas.

Más leídas