Dante Querciali, presidente de INFUETUR, coordinó la agenda internacional 2026 y la feria “Buy Patagonia” en EE.UU. para posicionar al “Fin del Mundo” y toda la región en los mercados globales.
Tierra del Fuego potencia su promoción turística con agenda federal y foco en el mercado norteamericano
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, participó activamente en la 174ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Buenos Aires, donde se definieron las estrategias de promoción de Argentina para la próxima temporada. En paralelo, la provincia lideró la reunión del Ente Patagonia, delineando acciones concretas para 2025.
Durante el CFT, encabezado por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, se avanzó en la planificación del calendario internacional 2026. Querciali destacó la importancia de “organizar las acciones promocionales con un uso eficiente de los recursos”, vinculando la participación en ferias con eventos “Buy Argentina” en mercados cercanos.
Ejes de la agenda federal
La asamblea trató temas clave para el sector:
- Presentación de la Ruta Ecoturística “Travesía Capricornio”.
- Revisión de las Tasas Aeroportuarias Regionales.
- Programa de apoyo del Banco Mundial al sector turístico.
El objetivo común es consolidar un modelo de gestión basado en tecnología, sustentabilidad y calidad para posicionar a Argentina a nivel global.
Patagonia unida: foco en Estados Unidos
En el marco del Ente Patagonia, Querciali presidió la reunión donde se ultimaron detalles para la feria “Buy Patagonia Argentina” en Estados Unidos, programada para abril de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer el posicionamiento de la región en el mercado norteamericano mediante un recorrido por distintos puntos de ese país.
“Estamos analizando la posibilidad de aumentar la presencia conjunta del Ente en mercados internacionales”, señaló el presidente de INFUETUR, subrayando la estrategia de promoción regional integrada.
Balance positivo y proyección de futuro
Al cerrar una intensa jornada de trabajo, Querciali consideró que fue “muy provechosa” para consolidar una agenda común y trazar acciones de promoción que beneficien al destino “Fin del Mundo” en conjunto con el resto de los destinos patagónicos, marcando una hoja de ruta clara para los próximos años.