El gobernador Gustavo Melella firmó el acuerdo que transfiere siete áreas hidrocarburíferas a la provincia. La operación estará a cargo de Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026, asegurando la estabilidad laboral y productiva.
Tierra del Fuego da un salto histórico hacia su soberanía energética con la cesión de yacimientos de YPF
Tierra del Fuego AeIAS, noviembre 2025 – En un hecho calificado como “histórico”, el Gobierno de Tierra del Fuego concretó la firma del acuerdo de cesión de las áreas hidrocarburíferas que operaba YPF, traspasando la responsabilidad a la empresa estatal provincial Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026.
El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Melella, el presidente de YPF, Horacio Marín, y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio. El acuerdo incluye la transferencia de siete áreas, entre las que se destacan Los Chorrillos y Lago Fuego, y garantiza la reubicación del personal actual, asegurando la estabilidad laboral.
Un camino hacia la autonomía energética
El gobernador Melella subrayó que este acuerdo “representa un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis Energía como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero”.
Por su parte, YPF explicó que la cesión se enmarca en su estrategia de concentrar esfuerzos en Vaca Muerta, garantizando una transición ordenada en la provincia.
Próximos pasos del acuerdo
La firma inicia ahora un proceso administrativo y legislativo que incluye:
- Evaluación por parte de la Secretaría de Hidrocarburos.
- Refrenda mediante decreto del Gobernador.
- Aprobación final por parte de la Legislatura provincial.
Este paso estratégico reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el fortalecimiento de la matriz productiva local.