Karina Fernández, Ministra de Producción, señaló al Decreto 594 y la apertura importadora como las causas. Crítica dura por la “falta de respuesta nacional” y un “contexto de competencia desleal”.
Fernández Advierte sobre la “Asfixia” a la Industria Fueguina y una “Clara Falta de Respuesta Nacional”
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, encendió las alarmas al describir una situación crítica y “de lo más complejo” que vive la industria textil provincial, particularmente en Río Grande. La funcionaria apuntó directamente contra dos medidas del Gobierno nacional que, aseguró, están “asfixiando” a las empresas y a los trabajadores locales.
Según Fernández, esta problemática se va consolidando con síntomas a nivel país que “no son alentadores”. La ministra detalló los dos ejes que, a su juicio, configuran una “competencia desleal” contra la producción fueguina.
Los Dos Golpes a la Producción Local
- Decreto 594: Fernández explicó que este decreto toma “valores históricos” para la base imponible, lo que provocaría que “el beneficio gozado por estas empresas sea extinguible en pocos meses”, erosionando rápidamente su viabilidad.
- Apertura Importadora: La segunda medida crítica es la “apertura indiscriminada de las importaciones”. Al eliminarse el “valor de precio de referencia”, los productos que ingresan al país no solo declaran un valor estimado, sino que pagan menos impuestos. “Es imposible competir con los valores que ingresan los productos”, afirmó la ministra.
Un Hecho Grave: La Negativa Nacional en la Aduana
La funcionaria provincial recordó un episodio reciente que calificó como “extremo”: en la Comisión del Área Aduanera Especial, los representantes del Gobierno Nacional votaron en contra de la acreditación de origen para la empresa textil Australtex, lo que le impide acceder a los beneficios de la ley.
“Ellos votaron para no aprobar esa acreditación de origen… Hay una posición muy firme de Nación de no escucharnos”, denunció Fernández, destacando la gravedad de la decisión para los puestos de trabajo locales.
Respecto al sector electrónico, la Ministra indicó que, si bien no hay novedades sobre la reducción de beneficios prevista para enero, desde la Provincia ya han presentado notas solicitando extender los plazos para ganar tiempo con los sectores afectados.