Moda sustentable en el Fin del Mundo: Nous Étudions presenta en Ushuaia la primera colección con biomaterial de celulosa bacteriana

La colección de Romina Cardillo, inspirada en el ecosistema fueguino, se presentó en el Parque Nacional con apoyo del INFUETUR. Medios como Vogue y Elle cubrieron este evento que fusiona diseño, innovación y promoción turística, movilizando a toda la cadena de servicios locales.


Ushuaia se convirtió en la pasarela más austral del mundo al ser el escenario de la presentación de la nueva colección de Nous Étudions, la reconocida etiqueta de la diseñadora Romina Cardillo. El evento, que cerró la 27ª edición de Designers BA en el imponente marco del Parque Nacional Tierra del Fuego, marcó un hito al ser la primera colección confeccionada íntegramente con Celium, un biomaterial revolucionario creado a partir de celulosa bacteriana.

La iniciativa, que contó con el apoyo estratégico del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), fusionó diseño de vanguardia, sustentabilidad y promoción del destino, atrayendo la atención de medios nacionales e internacionales como Vogue Latam, Elle México y Clarín, entre otros.

Un ecosistema de moda y turismo

Martín Bianchi, Director de Promoción Turística del INFUETUR, destacó el valor de la acción: “Estos eventos posicionan a Tierra del Fuego en nuevos nichos y demuestran que estamos preparados para recibir producciones de alto nivel. La cobertura generada muestra no solo nuestro entorno, sino también los servicios de alojamiento, gastronomía y transporte, lo que tiene un impacto muy importante en la promoción”.

La colección, inspirada en el paisaje fueguino, es el resultado de una colaboración con la empresa mexicana Polybion, pionera en biomateriales. Cardillo y su equipo adaptaron el material Celium, cultivado a partir de residuos agroindustriales, explorando la relación entre el cuerpo, la biología y el paisaje.

Articulación público-privada para un evento de impacto

El éxito del evento fue posible gracias a una sólida articulación entre el sector público y privado. El INFUETUR coordinó la logística de traslados con Flybondi y AAFUVYT, mientras que numerosas empresas locales de turismo, hotelería y gastronomía vegana formaron parte de la producción, generando un movimiento económico concreto y mostrando la capacidad de Ushuaia para albergar eventos de clase mundial.

Más leídas