Con un trayecto formativo que combinó instancias presenciales y virtuales, la provincia actualiza los diseños curriculares de las tecnicaturas en programación e informática. El objetivo es alinear la educación técnica con las demandas del sector productivo y las nuevas tecnologías.
Tierra del Fuego AeIAS, octubre 2025 – El Gobierno de Tierra del Fuego culminó la etapa presencial del trayecto formativo “Transformación educativa en la enseñanza técnica de programación”, una iniciativa clave para modernizar la educación técnica y preparar a los futuros profesionales para los desafíos de la industria tecnológica. La capacitación, destinada a docentes de colegios técnicos provinciales, se desarrolló en la Fundación Mirgor de Río Grande.
Formar docentes para mejorar la empleabilidad futura
Betiana Rovira, de la Dirección Provincial de Educación Técnica, explicó que el objetivo central es “una actualización de los diseños curriculares (…) incorporando un nuevo enfoque de la enseñanza de la Programación”. Subrayó que esta iniciativa es “estratégica” no solo para la formación docente, sino para “brindar una formación de calidad a los futuros técnicos que vaya en consonancia con las demandas actuales del sector socio productivo y que les brinde mayores oportunidades de inserción laboral”.
Testimonios docentes: herramientas para un nuevo perfil de estudiante
La capacitación fue recibida con entusiasmo por los educadores. Cecilia, profesora de programación con 20 años de experiencia del Colegio Técnico Guevara, destacó el valor de la pedagogía: “Nuestros estudiantes son muy distintos (…) poder enseñarles de la manera en que ellos aprenden y entienden es fundamental”.
Por su parte, Ximena Agüero, del Colegio Técnico “Martí Marte” de Ushuaia, resaltó que el trayecto les permitió “interpelar nuestras prácticas, obtener estrategias y herramientas didácticas (…) para nutrir ese perfil profesional que queremos en ellos”.
Oferta educativa técnica: una puerta a las industrias del futuro
La noticia también sirve para recordar la amplia oferta de tecnicaturas disponibles en la provincia, que forman el capital humano para los sectores más dinámicos de la economía fueguina, desde la programación y las TIC hasta las energías renovables, los hidrocarburos y la producción agropecuaria.