El municipio, junto a la policía, intervino en un predio del KyD. Identificaron a 32 personas y desarmaron estructuras. El secretario de Gobierno, César Molina, aseguró que ninguna estaba en situación de calle.
USHUAIA. – La Municipalidad de Ushuaia, en un operativo conjunto con la Policía Provincial y la Secretaría de Hábitat, desalojó este miércoles una toma de tierras en un sector de bosque y turba lindero al barrio Esperanza II, en la zona del banderín 20 del KyD.
El secretario de Gobierno, César Molina, lideró la intervención y no dudó en calificar el hecho como una “maniobra con fines políticos”, en el marco de la semana previa a las elecciones.
Los hechos y la acusación política
La intervención comenzó tras una denuncia al 911. “Encontramos estructuras precarias de nylon y un grupo de personas”, explicó Molina. Durante la mañana, se procedió a la identificación de 32 personas, y desde el municipio se destacó un dato clave: “Ninguna figura en nuestro padrón de asistencia social”.
“Esto nos lleva a pensar que se trata de una maniobra política y no de una situación de necesidad real. Constatamos que ninguna de las personas involucradas se encuentra en situación de calle”, afirmó el funcionario, asegurando que se actuará para “esclarecer quiénes están detrás”.
Un predio no apto y el riesgo para las familias
Molina recalcó que el terreno ocupado “no es un lugar apto para la construcción” ya que es un área con bosque, turba y cursos de agua, utilizada por grupos scout. Además, mostró preocupación porque “había mujeres con niños en condiciones muy precarias, viviendo con nylon sobre el suelo, lo cual representa un riesgo para su integridad física”.
Acciones y postura final
Finalizado el diálogo, se procedió al “desarme de todas las estructuras” y se dispuso custodia policial en el lugar. El secretario de Gobierno fue contundente: “Vamos a defender nuestro suelo, nuestro bosque y nuestra tierra de cualquier intento de ocupación irregular”.
Molina finalizó destacando que la Secretaría de Hábitat continúa trabajando en el acceso a la vivienda “de manera ordenada y transparente”, priorizando a los fueguinos que “esperan su oportunidad conforme a los procedimientos establecidos”.