Luis Arias, candidato a Defensor del Pueblo: “El cargo es inmejorable para defender los derechos de la gente”

La voz de los que no tienen voz: la postulación de un defensor histórico. Con una carrera marcada por los fallos contra el abuso tarifario y la persecución política, Arias busca liderar la defensa de los derechos colectivos


En una entrevista exclusiva para el programa No Somos Neutrales (Radio + Multimedia 104.9), el Dr. Luis Federico Arias confirmó su postulación al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación, vacante desde hace 16 años. Arias, exjuez con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos colectivos, se refirió a los motivos de su candidatura y repasó su lucha contra los tarifazos durante el gobierno de Mauricio Macri, que culminó con su destitución en 2018.

Una postulación con raíces en la defensa de los vulnerables

Arias explicó que su decisión de candidatearse surge de su experiencia de 15 años en la Justicia, donde se especializó en la protección de garantías y derechos de los sectores más vulnerables. “Siempre hemos elegido la vía del contacto con la gente, de estar vinculados a las necesidades de los demás”, afirmó, y destacó que el cargo de Defensor del Pueblo es “inmejorable” para intervenir en problemáticas como los derechos de las personas con discapacidad, la salud, el ambiente, los litigios colectivos y las jubilaciones.

“La ausencia del Defensor del Pueblo durante 16 años ha provocado un vacío enorme dentro del ámbito político y judicial. Lo que pretendemos es retomar ese camino que marcó la Constitución de 1994”, sostuvo.

Los antecedentes de una persecución política

El conductor del programa recordó que Arias fue el primer juez en aceptar un amparo colectivo contra los tarifazos de Mauricio Macri, lo que desencadenó lo que el propio Arias calificó como una “persecución política” orquestada desde el gobierno de Macri y María Eugenia Vidal.

Al detallar aquellos años, Arias señaló: “Cuando uno se enfrenta al poder económico, a los poderes fácticos, las retaliaciones políticas siempre están”. Relató cómo, a través de sus fallos, dejó en evidencia la violación de derechos cometida por el Estado al habilitar aumentos tarifarios que beneficiaron a empresarios privados cercanos al poder, mencionando expresamente a Nicolás Caputo –“amigo de la vida” de Macri– y a Rogelio Pagano, quien concentró la distribución eléctrica en la provincia de Buenos Aires.

“Todo eso significó una sangría, una transferencia de recursos enormes de la sociedad hacia estos sectores”, denunció.

La destitución y la lucha judicial

Arias fue destituido en 2018 mediante un jury impulsado por Julio Conte Grand, entonces procurador designado por Vidal. “Ni la Corte me acusaba, ni la Cámara… Nadie, absolutamente nadie, solo él”, afirmó. Subrayó que su enjuiciamiento respondió al contenido de sus sentencias y no a irregularidades en su gestión: “Jamás viví de nada ilegítimo, no tenía conflictos con el personal, al contrario, éramos elegidos como el mejor juzgado”.

Actualmente, su caso está en la Corte Suprema de la Nación, con patrocinio del CELS, y no descarta llevar su causa hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos si fuera necesario. “Esperamos justicia, porque fue un atropello”, aseguró.

Un llamado a la unidad y el respaldo popular

Desde el programa se anunció el lanzamiento de una campaña para reunir avales que apoyen su candidatura, destacando su visita a Tierra del Fuego durante la lucha contra los tarifazos y su rol en la formación de la multisectorial por los derechos humanos.

Agradeciendo el respaldo, Arias hizo un llamado al Congreso Nacional: “Tiene una oportunidad de empezar a apostar a la institucionalidad, ir más allá de la rosca y del intercambio de cargos”. Aunque reconoció que hay otros postulantes, expresó su deseo de que el elegido sea “una persona claramente comprometida”.

Actualidad política y proyección

Consultado sobre su función actual, Arias confirmó que se encuentra en uso de licencia como concejal en La Plata para desempeñarse como Secretario de Coordinación de la Municipalidad en la gestión de Julio Alak. Relató cómo, tras las PASO, las distintas facciones del peronismo local se unieron para asegurar una victoria ajustada, y destacó: “Fue un mensaje muy fuerte de que hay que unirse más allá de las diferencias”.

Finalizó con una reflexión política contundente: “La contradicción principal, el enemigo principal es Milei con sus socios del poder internacional (…) que no les importa entregar la patria con tal de hacer prevalecer sus privilegios”.

Cómo apoyar la candidatura

Quienes deseen adherir a la postulación de Luis Arias pueden hacerlo hasta el domingo enviando un correo electrónico a: defensor@defensor.gov.ar . No se requiere formalidad alguna, solo consignar el nombre de la persona que adhiere.

Fuente: No Somos Neutrales (Radio + Multimedia 104.9)

Más leídas