Escándalo narco salpica a Bullrich: vinculan aportes a su campaña con dinero de Fred Machado

Una investigación revela transferencias millonarias del narcotraficante Fred Machado a una empresa cuyos dueños financiaron la campaña de Patricia Bullrich. La Ministra de Seguridad, emblema de la “mano dura”, enfrenta una crisis por los nexos entre su entorno político y el crimen organizado.


Un nuevo capítulo del escándalo narco amenaza la credibilidad política del Ministerio de Seguridad y pone en el ojo de la tormenta a su titular, Patricia Bullrich. Una investigación televisiva y registros oficiales exponen una trama de transferencias millonarias vinculadas a Federico “Fred” Machado –requerido por narcotráfico por Estados Unidos– que, a través de la empresa Lácteos Vidal, conectan con aportes financieros a la campaña presidencial de la ahora ministra.

La investigación del programa “TLN Denuncia” rastreó diez transferencias por un total de 3,073,354 dólares desde cuentas ligadas a Machado hacia Transportes El Nacional, firma vinculada a una avioneta con 350 kilos de cocaína incautada en Jujuy. El eslabón clave lo constituye Lácteos Vidal, empresa de la que Machado era socio.

Según los registros de la Cámara Nacional ElectoralAlejandra Bada Vázquez, de la familia propietaria de Lácteos Vidal, realizó aportes a la campaña con la que Bullrich compitió en las PASO 2023. Este dato directo reaviva con fuerza las dudas sobre la penetración del dinero de origen dudoso en las estructuras de financiamiento político.

La situación genera una grave contradicción política para Bullrich, quien como ministra es la cara visible de la política de “mano dura” y “tolerancia cero” del gobierno de Javier Milei. Mientras desde el oficialismo se promueve un discurso de guerra contra el narcotráfico, las sospechas ahora apuntan a su propio círculo de financiamiento electoral.

La posición de Bullrich frente al caso ha sido errática. Luego de marcar distancia inicial con el diputado José Luis Espert por sus vínculos con Machado, bajó el tono y apeló a que la Justicia resolviera el caso, para luego despegarse nuevamente. Sin embargo, la aparición de su nombre en el centro de la tormenta financiera pone en jaque la coherencia de su relato de seguridad.

El silencio del gobierno y la falta de una desmentida contundente con documentación amplifican la crisis. La pregunta que recorre la escena política es simple y contundente: ¿el dinero del narcotráfico financió la promesa de seguridad del oficialismo?

Más leídas